bachelorThesis
Evaluación de la eficacia de Trichoderma sp y Pseudomona sp para biorremediación de suelos contaminados con hidrocarburos
Fecha
2016-07Autor
Muñoz Cuaical, Stalin David
Institución
Resumen
En la presente investigación se evaluó el poder biorremediador del hongo Trichoderma
sp y la bacteria Pseudomonas fluorescens en un suelo contaminado por hidrocarburos,
con el objetivo de disminuir los TPH (hidrocarburos totales policíclicos) en el suelo.
Este proyecto se efectuó en dos fases: la fase de campo consistió en el muestreo de
suelo y la fase de laboratorio consistió en la instalación del ensayo con un sistema
DBCA de 4 tratamientos, (T0: Suelo testigo, T1: Suelo + Trichoderma sp, T2: Suelo
+ Pseudomonas fluorescens y T3: Suelo con Trichoderma sp + Pseudomonas
fluorescens) y 4 repeticiones con condiciones ambientales controladas como: pH,
temperatura, conductividad eléctrica y humedad; se realizaron los análisis físico
químicos y TPH al inicio y al final del ensayo durante 3 meses.
El suelo al inicio del ensayo presentó macro y micro elementos indispensables para
que los microrganismos puedan degradar los hidrocarburos. La contaminación con
TPH inicial en el suelo fue 42070.3 mg/kg, al final del ensayo los tratamientos T1, T2
y T3 obtuvieron una remediación eficaz, situándose dentro de los límites permisibles
del RAHOE (reglamento ambiental de actividades hidrocarburíferas); se demostró que
los tratamiento funcionan de forma independiente y en consorcio, siendo el T3
(consorcio) el cual degradó más cantidad de hidrocarburo llegando a 379.2 mg/kg,
debido a que ambos microrganismos gozan de los mecanismos necesarios para
degradar las moléculas de hidrocarburos, demostrándose que la biorremediación es
una proceso ecológico y efectivo para la degradación de hidrocarburos.