bachelorThesis
Evaluación de la calidad de compost a base de jacinto de agua (Eichhornia crassipes) mediante la inoculación de Trichoderma sp.”
Fecha
2016-08Autor
Garrido Tipán, Mayra Karina
Villamarín Ortiz, Marcos Adrián
Institución
Resumen
El ensayo se realizó en Guamaní, Sur de Quito-Ecuador, con el objetivo de evaluar la
calidad de compost a base de Jacinto de Agua (Eichhornia crassipes) mediante la
inoculación de Trichoderma sp., se escogió como lugar de muestreo el Lago San
Pablo–Comuna Camuendo, que posee características físico-químicas del agua y suelo
para el desarrollo de macrófitas acuáticas, estas muestras fueron enviadas a los
laboratorios de la UPS en Quito y Cayambe para sus análisis. Recolectado el material
vegetal y aislado el hongo para compostar, se picó las plantas en trozos de 1-3cm y se
conformaron pilas de compostaje con un diseño experimental de bloques completos al
azar (DBCA) con 4 tratamientos y 4 repeticiones. Trichoderma sp., fue inoculado en
tres dosis 5 mL, 10 mL y 15 mL con una concentración de 3.08 x 107 UFC/mL. El
manejo del ensayo incluyó: 2 volteos semanales y control de variables: pH, C/N,
mineralización, temperatura, humedad y conductividad eléctrica (CE). Al finalizar se
determinó que el tratamiento T3 (15 mL) presentó una mayor mineralización de la
materia orgánica (50.12%) y macronutrientes como (P), (K), (Ca) y (Mg) aumentaron
su concentración final en formas asimilables, sin embargo, parámetros como la
relación C/N (33.84-40.00) indica que Trichoderma sp. no contribuyó de la forma
esperada en la aceleración de la degradación del material lignocelulósico. El producto
final mostró características estructurales y organolépticas similares a un compost:
color café obscuro, liviano, y de olor similar a tierra, constituyendose así en una
enmienda para el suelo.