bachelorThesis
A reforma agrária na diocese de Ruy Barbosa, suas faces e formas de resistencia contra as investidas do capital.
Fecha
2017-04Autor
Dourado De Oliveira, Claudio Adão
Institución
Resumen
La presente investigación analiza las fases de la Reforma Agraria en la región de Ruy Barbosa a partir de un análisis del contexto social, político y agrario. El problema que motivó la investigación incide en la pérdida de sentido de la bandera de lucha por la reforma agraria después de una trayectoria de más de 40 años en el territorio de la Diócesis de Ruy Barbosa.
Realizada mediante la observación participante, entrevistas, filmaciones, análisis de las pautas, informes y acciones de los movimientos sociales; es norteada por la inquietud de la no “emancipación del campesinado”. Teniendo como base, el apoyo de las iglesias, organizaciones de base y posteriormente la llegada de los movimientos sociales, analizando las historias de lucha, el posicionamiento eclesial, la legislación brasileña y subsidios que se refieren a la antropología jurídica, antropología rural brasileña, la Reforma Agraria Oficial, la resistencia de los campesinos, sus estrategias de lucha delante de ese modelo hegemónico de base colonial que todavía está vigente.
Está organizado en tres capítulos: el primero aborda el contexto colonial y sus impactos en la contemporaneidad; el segundo se refiere al derecho oficial, las costumbres jurídicas y las amenazas por parte del Estado por medio de la Ley de Cercamento y la oficialización de la apropiación de tierras públicas a través de la Ley de Roberto Santos; en el tercero se alude a la reforma agraria oficial y sus fases. Son cinco períodos desde 1964 con la Alianza para el Progreso, el nuevo orden jurídico, las políticas neoliberales en el campo con la Nueva Ruta y el Nuevo Mundo Rural en el Gobierno de Fernando Henrique Cardoso y la Vida Digna en el campo de Luiz Inácio Lula da Silva.