bachelorThesis
Inclusión, tecnología y educación superior de la población con discapacidad visual
Fecha
2016-05Autor
Reyes Domínguez, Patricia Magaly
Institución
Resumen
En el mundo contemporáneo, un territorio donde la visualidad ha llegado a niveles
paroxistas, la educación se enfrenta día a día a nuevos retos y desafíos. Uno de los más
importantes es el reconocimiento de nuevos escenarios de inclusión en la instrucción
superior, dirigida concretamente a personas no videntes; tema central de la presente
investigación, cuyo objetivo fundamental consiste en aproximar una posible respuesta
a la siguiente pregunta: ¿En la ciudad de Quito, qué universidades han implementado
una política interna de inclusión para recibir a estudiantes con discapacidad visual?
Resolver la interrogante supone la evaluación del proceso de inclusión que permite la
culminación de la educación superior a una persona no vidente; derecho garantizado
en la Constitución de la República del Ecuador y tipificado en la Ley Orgánica de
Discapacidades.
El estudio se llevó a cabo dentro de las Tiflo bibliotecas de las siguientes instituciones:
Universidad Politécnica Salesiana (UPS), Universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE)
y Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO).
En resumen, se puede decir que el espacio Tiflo tecnológico de la Universidad
Politécnica Salesiana es el más concurrido por usuarios no videntes de la capital;
aspecto que reivindica sus predicamentos sobre una educación inclusiva y
transformadora.