Articulo
Importancia de la gestión de riesgos para el desarrollo local. Caso de estudio Consejo Popular Caribe, Cuba
Fecha
2019-10Autor
Reynaldo Argüelles, Clara Luz
Guardado Lacaba, Rafael
Sorhegui Ortega, Rafael Antonio
Rojas de la Cruz, Rafael
Resumen
La gestión de riesgos es el conjunto de esfuerzos sistemáticos dirigidos al análisis y atenuación de los factores causales de desastres. Incluye la reducción del grado de exposición a las amenazas, la disminución de la vulnerabilidad de la población y la propiedad, una utilización adecuada del medio ambiente y una mejor preparación económica y técnico-material de la comunidad ante los eventos adversos, en el contexto del desarrollo local. Entre las causas fundamentales en la ocurrencia de un desastre se encuentra, la inadecuada forma de implementar la gestión del riesgo de desastres, así como la falta de conciencia y responsabilidad sobre el tema por parte de los decisores y de la propia comunidad. La presente investigación persigue como objetivo analizar la importancia de la gestión de riesgos para el desarrollo local mediante la percepción del riesgo de desastres. Como objeto de estudio se tomó una muestra de Consejos Populares en Cuba. El trabajo realiza aportes teóricos mediante la profundización en el conocimiento de la percepción del riesgo bajo la influencia de acontecimientos naturales. La metodología aplicada tiene un enfoque fenomenológico. Los resultados del trabajo aportan información oportuna para la toma de decisiones en el desarrollo local ante la ocurrencia de desastres.