Universidad de Moa "Dr. Antonio Núñez Jiménez" (Cuba): últimos ingresos
Mostrando ítems 2761-2780 de 3911
-
Evaluación ingeniero geológica del sector El limón nuevo del sistema vetítico oro Jacinto
(Tesis presentada en opción al Título de Ingeniero Geólogo, 2017)Se esclarecen las condiciones ingeniero geológicas del sector ''El Limón Nuevo'', perteneciente al Sistema Vetítico Oro Jacinto de la provincia de Camagüey para lo cual, se han ejecutado un complejo de métodos de investigaciones ... -
Perspectivas de utilización de tobas zeolitizadas del yacimiento Palenque de Yateras como aditivo puzolánico
(Tesis presentada en opción al Título de Ingeniero Geólogo, 2017)Se determinaron las propiedades puzolánicas de los tobas zeolitizadas del yacimiento de Yateras para evaluar las perspectivas de su utilización como puzolanas naturales, según los parámetros de calidad normalizados, al ... -
Evaluación de las propiedades colectoras de las rocas del yacimiento petrolífero Pina, de la provincia de Ciego de Ávila
(Tesis presentada en opción al Título de Ingeniero Geólogo, 2017)Se evalúan las propiedades colectoras de las rocas del yacimiento petrolífero Pina, en la provincia de Ciego de Ávila, mediante la modelación geológica. Con la utilización de la información vinculada con litología del ... -
Identificación de escenarios susceptibles a la licuefacción inducido por terremotos de gran magnitud en el municipio Santiago de Cuba.
(Departamento de Geología, 2017)Se identifican los escenarios susceptibles a la licuefacción inducido por terremotos de gran magnitud en el municipio Santiago de Cuba en la provincia de igual nombre. Respondió a la necesidad de conocer las condiciones ... -
Evaluación hidrogeológica del sector El limón Nuevo del sistema vetítico oro Jacinto
(Departamento de Geología, 2017)Se evalúan los parámetros hidrogeológicos del yacimiento para conocer la afluencia total de las aguas subterráneas, así como la composición química, que permitan valorar la factibilidad económica de su explotación. Con el ... -
Caracterización mineralógica del depósito carbonatado-arcilloso de Cacuaco suministrado a la empresa de cemento Nova Cimangola Sarl, Luanda, Angola.
(Departamento de Geología, 2017)Se caracteriza mineralógicamente la materia prima carbonatado-arcillosa presente en el depósito que suministra al proceso de producción de cemento a la empresa Nova Cimangola del municipio de Cacuaco, Luanda-Angola, empleando ... -
Estudio comparativo de la efectividad del Kriging Puntual e Inverso de una Potencia de la Distancia, en la estimación 3D de Ni, Fe y Co, bloque O48, yacimiento Punta Gorda
(Departamento de Geología, 2017)Se evalúa la efectividad de los métodos Kriging Puntual (KP) y el Inverso de una Potencia de la Distancia (IPD) en la estimación de Ni, Fe, Co en los yacimientos ferroniquelíferos del nordeste de Cuba, tomando como referencia ... -
Evaluación de la calidad de las aguas en el poblado La Melba
(Departamento de Geología, 2017)La conservación de los recursos hídricos constituye una de las actividades prioritarias de la comunidad científica del país e internacional, por ello el estudio de la problemática ambiental, la contaminación y calidad de ... -
Evaluación y diagnóstico de geositios en los municipios del Este de la provincia Holguín para la protección y conservación del patrimonio geológico.
(Departamento de Geología, 2017)Se desarrolla por la necesidad de conocer el estado actual de los sitios de interés geológicos más importantes del área. Se evalua la situación y estado físico de estos sitios, pues presentan un valor científico, pedagógico ... -
Análisis de la vulnerabilidad sísmica del reparto Rolando Monterrey en el municipio de Moa.
(Departamento de Geología, 2017)Se evalúa la vulnerabilidad sísmica del reparto Rolando Monterrey ante la ocurrencia de un sismo, y se confecciona el mapa de las zonas de mayor vulnerabilidad sísmica. Para realizar la investigación se apoyan de diversas ... -
Caracterización de geositios para la protección y conservación del patrimonio geológico del municipio Baracoa.
(Departamento de Geología, 2017)En los últimos años se han incrementado internacionalmente las acciones de identificación, conservación y difusión del patrimonio natural y cultural, lo que alcanza una importante proyección a través del Convenio para la ... -
Evaluación de riesgo por licuefacción en los municipios de Guamá, III Frente y Contramaestre de la provincia de Santiago de Cuba.
(Departamento de Geología, 2017)Se realiza la evaluación de riesgo por licuefacción en los municipios de Guamá, III Frente y Contramaestre de la provincia de Santiago de Cuba. El mismo respondió a la necesidad de conocer las condiciones ingeniero geológicas ... -
Caracterización morfoestructural del sector Mucaral, sureste de Mayarí.
(Departamento de Geología, 2017)Se caracteriza el relieve del sector Mucaral y las estructuras que lo condicionan, a partir de las mediciones de campo y análisis morfométrico de las formaciones, para aumentar su conocimiento geológico. Para lograr el ... -
Identificación de las fases minerales portadoras de níquel y cobalto en las menas del yacimiento Yagrumaje Sur.
(Tesis en opción al título de Máster en Geología. Mención Prospección y Exploración de Yacimientos Minerales Sólidos, 2016)Se presentan los resultados de la identificación de las fases minerales portadoras de níquel y cobalto en las menas del yacimiento Yagrumaje Sur, específicamente en las menas de material ferroso de balance (FB), laterita ... -
Influencia de la contaminación por metales pesados en el tramo costero Punta Gua - Río Felipe en la Bahía de Manzanillo.
(Tesis en opción al título de Máster en Ciencias. Protección del medioambiente y los georecursos. Mención ciencia ambiental, 2000)Se evalúan los niveles de contaminación por metales pesados en el tramo costero de la Bahía de Manzanillo comprendido desde el estero del río Felipe hasta el río Guá determinando las características espacio temporales y ... -
Valoración de la gestión geominera ambiental en el yacimiento zeolita San Andrés
(Tesis en opción al título de Máster en Geología. Mención de Geología Ambiental, 2003)Este trabajo es el resultado de la evaluación de impacto ambiental y de la auditoría ambiental interna del yacimiento zeolita San Andrés, los que constituyen instrumentos eficaces dentro del sistema de gestión geominera ... -
Caracterización petrológica y geoquímica de las rocas metamórficas, sector Camarioca sur
(Tesis en opción al título académico de Máster en Geología. Mención Geología de Yacimientos Minerales Sólidos, 2015)Se realiza un estudio de de las propiedades ópticas, mineralógicas y geoquímicas de las muestras de rocas metamórficas tomadas durante el levantamiento geológico, realizado en el sector Camarioca sur con el fin de ... -
Evaluación de la calidad de las aguas de consumo humano en la zona urbana de la ciudad de Moa
(Tesis en opción al título de Máster en Geología. Mención de Geología Ambiental, 2003)Muestra los resultados de la evaluación de las principales fuentes de agua de consumo en el municipio de Moa. Se realiza un muestreo hidroquímico a las principales fuentes de abasto de agua para la ciudad: pozos del complejo ... -
Riesgo de inundación por rotura en la cortina de la presa Yateras
(Tesis en opción al título académico de Máster en Geología, 2015)Se desarrolla un estudio acerca del comportamiento de la gestión del riesgo por rotura de la presa Yateras y las causas que la originan, basado en la gestión del conocimiento científico a través de la adaptación de la guía ... -
Caracterización de la relación entre las litologías del basamento, la mineralización resultante y los parámetros industriales en yacimientos de la Empresa Pedro Sotto Alba
(Tesis en opción al título académico de Máster en Geología. Mención: Prospección y exploración de Yacimientos Minerales Sólidos, 2016)Se determina el comportamiento de los parámetros industriales que caracterizan a los horizontes lateríticos y a las litologías de basamento de los yacimientos concesionados por la fábrica Pedro Sotto Alba, con los cuales ...