Universidad de Moa "Dr. Antonio Núñez Jiménez" (Cuba): últimos ingresos
Mostrando ítems 2381-2400 de 3911
-
Evidencia documental de los cambios geomorfológicos en Cayo Moa Grande, Moa, Cuba.
(2009)Los procesos de erosión y sedimentación en Cayo Moa se manifiestan de forma rápida y se registran principalmente en los últimos 50 años, alcanzando un avance máximo en el periodo comprendido entre 1990 y 2007; tales procesos ... -
Factores que influyen en la precipitación del hidróxido de níquel (II) a partir del sulfato de níquel (II) en la empresa Ernesto Che Guevara
(Departamento Metalurgia-Química, 2018)Se realiza un estudio sobre los factores que influyen en el proceso de precipitación del hidróxido de níquel (II) a partir del sulfuro de níquel, producto obtenido en la empresa Ernesto Che Guevara. La investigación se ... -
Caracterización física-química, mineralógica y térmica del pasivo ambiental Escombros Lateríticos del yacimiento Camarioca Norte, zona 12
(Departamento Metalurgia-Química, 2018)En este trabajo se caracteriza el pasivo ambiental Escombros Lateríticos del yacimiento Camarioca Norte, zona 12 pertenecientes a la empresa Comandante Pedro Sotto Alba, con el fin de proponer posibles usos en la industria. ... -
Evaluación de los bloques huecos de hormigón con diferentes dosificaciones de materiales cementicios suplementarios
(Departamento Metalurgia-Química, 2018)En el presente trabajo se evalúan las propiedades físico-mecánicas de los bloques huecos de hormigón elaborados con aglomerantes donde se sustituye un 30 y 50 % de cemento por materiales arcillosos para su utilización en ... -
Modelación de la distribución de tamaño de los productos de la molienda del mineral laterítico
(Departamento Metalurgia-Química, 2018)Este trabajo expone los fundamentos teóricos sobre el proceso de conminución en especial, el de molienda. Se determina la carga circulante y los valores ajustados de los productos de la molienda, así como los parámetros ... -
Termodinámica del uso del polvo de horno de arco eléctrico como oxidante
(Departamento Metalurgia-Química, 2018)Se determinan los parámetros termodinámicos y características térmicas, que fundamenten el uso como oxidante de los polvos de horno de arco eléctrico, generados por la empresa siderúrgica ACINOX- Las Tunas, a partir de su ... -
Caracterización físico-química y térmica de los escombros lateríticos para su posible uso industrial
(Departamento Metalurgia-Química, 2018)En el presente trabajo se determinan las características físico-químicas, mineralógicas y térmicas del pasivo ambiental Escombros Lateríticos del yacimiento Moa Occidental, pertenecientes a la empresa Ferroníquel Minera ... -
Perspectivas de las rocas y minerales industriales como nuevos materiales de construcción alternativos.
(2007)En este trabajo se ofrecen los primeros resultados del estudio geólogo-geotécnico de los principales yacimientos de La Provincia de Holguín, Cuba de Rocas y Minerales Industriales (RMI) o materias primas minerales no ... -
Análisis de estabilidad de taludes a partir de la evaluación geomecánica del macizo serpentinitico del yacimiento Punta Gorda, Moa, Holguín, Cuba.
(2003)Se analiza la estabilidad de taludes a partir de la evaluación geomecánica del macizo serpentinitico de la región de Moa. La metodología consistió en un análisis estructural, valoración geotécnica de los horizontes ... -
Contribución al conocimiento geológico de las RMI y su incidencia en el desarrollo endógeno de los territorios del nordeste de la provincia Holguín.
(2011)Se contribuye al conocimiento geológico de las Rocas y Minerales Industriales (RMI) con vista a potenciar sus usos en el desarrollo endógeno de los municipios del nordeste de la provincia de Holguín. Se realizó una exhaustiva ... -
Estudio de los factores que afectan la estabilidad de las escombreras en la Empresa Comandante Ernesto Che Guevara.
(2011)La explotación minera es de vital importancia para el desarrollo sostenible del país, pero su manejo inadecuado trae como consecuencia problemas de orden social, político, económico y ambiental. En la Mina de la Empresa ... -
Evaluación de riesgos por deslizamiento en taludes y laderas del sector este del municipio Moa.
(2011)La existencia de deslizamientos en el Municipio Moa, generan situaciones de riesgo a las industrias, comunidades, las actividades socio-económicas y al medio ambiente. Este trabajo tiene como objetivo evaluar los niveles ... -
Factores hidrogeológicos que influyen en la salinidad de los suelos. Ejemplo de estudio Valle del Cauto provincia Holguín
(2011)Con vistas a profundizar sobre los factores que influyen en la salinidad del Valle del Cauto se ejecutó un análisis de la formación del territorio del Valle del Cauto y los procesos hidrogeológicos que se desarrollan bajo ... -
Características petrográficas y mineralógicas de las rocas de diques de Yaguaneque, Moa, Holguín.
(2011)Se describen las características petrológica y mineralógicas de las rocas de diques de Yaguaneque, Moa, basándose en las propiedades ópticas y composición mineralógica de las rocas presentes en la zona, principalmente de ... -
Reconfiguración de las redes de distribución primaria de la ciudad de Las Tunas para la reducción de pérdidas técnicas
(Departamento de Eléctrica, 2018)El presente trabajo muestra una alternativa de reconfiguración eléctrica para los circuitos de distribución primaria de la ciudad de Las Tunas, donde se incumple el estándar en pérdidas eléctricas establecido por la Unión ... -
Fundamentos científicos para la utilización de las dunitas serpentinizadas de la región de Moa.
(2011)Cuba posee una de las mayores reservas del mundo de rocas básicas y ultrabásicas, localizadas fundamentalmente, en el complejo ofiolítico Moa – Baracoa, donde abundan las rocas duníticas, portadoras del mineral de olivino ... -
Restructuración del circuito de distribución Primaria de Los Negritos del Municipio de Banes
(Departamento de Eléctrica, 2018)Se definen las pérdidas de energía eléctrica y su clasificación. Al realizar un levantamiento físico de las cargas instaladas se actualiza el monolineal del circuito. Se determina los niveles de pérdidas existentes a través ... -
Diagnóstico Energético en el área Docente 2 del ISMMM
(Departamento de Eléctrica, 2018)En el presente trabajo se hace referencia al consumo de energía eléctrica en el área del docente 2 del ISMMM.Se exponen los fundamentos teóricos de las herramientas, actividades y objetivo a la hora de realizar un diagnóstico ... -
Pronóstico del consumo de energía eléctrica en el hotel Porto Santo
(Tesis en opción al título académico de Máster en Electromecánica, 2010)Se aplican las herramientas de la Tecnología de la Gestión Total Eficiente de la Energía al análisis de la información energética del hotel Porto Santo estableciéndose las particularidades del sistema de gestión energética ... -
Propuesta de un Método Supervisor del Sistema Catenaria-Pantógrafo del Sistema Ferrocarrilero “General Ezequiel Zamora”
(Tesis en opción al título académico de Máster en Electromecánica, 2010)Se propone un método para diagnosticar y predecir la captación de la energía eléctrica, en el contacto (Catenaria-Pantógrafo) de los ferrocarriles, con base en la adquisición y procesamiento de señales. En el mismo se ...