Universidad de Moa "Dr. Antonio Núñez Jiménez" (Cuba): últimos ingresos
Mostrando ítems 2361-2380 de 3911
-
Inventario de conocimientos implícitos para el estudio del valor patrimonial de la empresa Comandante ̈Pedro Sotto Alba ̈ Moaníckel S.A.
(Departamento de Ciencias de la Información, 2012)Se realiza un Inventario de Conocimientos Implícitos para el estudio del valor patrimonial de la fábrica Comandante Pedro Sotto Alba MoaNíckel S.A. Se abordan aspectos teóricos y conceptuales relacionados con el patrimonio, ... -
Propuesta de un programa de gestión del conocimiento para la reducción de los riesgos en el asentamiento costero en el Reparto La Playa del municipio de Moa
(Departamento de Ciencias de la Información, 2012)En el trabajo se propone el diseño de un programa de gestión del conocimiento para la reducción del riesgo en el asentamiento costero en el Reparto La Playa del municipio de Moa. Se analizan aspectos teóricos que sustentan ... -
Arquitectura de información para el rediseño del Portal Web del Proyecto ECOARTE
(Departamento de Ciencias de la Información, 2012)Se ofrecen aspectos teóricos y conceptuales relacionados con la Arquitectura de Información y el Diseño centrado en el usuario. Se propone, sobre la base de una evaluación del diseño actual del Sitio Web del Proyecto ECOARTE ... -
La promoción de lectura de los textos del Cuadernos Martiano II para el aprendizaje de la Historia de Cuba en los alumnos de la Secundaria Básica
(Departamento de Ciencias de la Información, 2012)Se expone los resultados investigativos obtenidos en la secundaria básica Diosdado Samón Azahárez, del municipio Moa, donde los alumnos del grado noveno presentan deficiencias en el aprendizaje de los contenidos de la ... -
Inventario de conocimientos implícitos en la UEB de recepción y suministro del puerto Moa
(Departamento de Ciencias de la Información, 2012)Se realiza la caracterización de la UEB de Recepción y Suministro de la Empresa Puerto Moa. Se identifica el conocimiento referente a almacenamiento de sustancias tóxicas y como reducir los riesgos en caso de que ocurra ... -
Productividad científica de los Doctores del ISMM, a partir del análisis de la formación doctoral
(Departamento de Ciencias de la Información, 2012)Se realiza el análisis de la productividad científica de los doctores del ISMM tomando como referente su contribución de focos temáticos de investigación y escuelas científicas personales. Se exponen aspectos teóricos y ... -
Diseño e implementación de un servicio de formación de usuarios para fortalecer la cultura informacional en los estudiantes del IPU 26 de junio del municipio de Moa
(Departamento de Ciencias de la Información, 2012)En el presente trabajo se abordan elementos teórico-conceptuales relacionados con la formación de usuarios, el usuario y sus necesidades de información, derecho y acceso a la información. Se identifican las principales ... -
Identificación del flujo de información en el Centro de Gestión para la Reducción del Riesgo en el municipio Moa
(Departamento de Ciencias de la Información, 2012)Se expone los resultados del estudio de la identificación del flujo de información en el Centro de Gestión para la Reducción del Riesgo en el municipio de Moa. Se parte de definiciones teóricas que permiten sustentar e ... -
Actividades para favorecer hábitos de lectura en los estudiantes de 7mo grado de la Escuela Especial Renato Oliver Galván del municipio de Moa
(Departamento de Ciencias de la Información, 2012)Se aborda aspectos significativos del hábito de lectura. Se argumenta su importancia para la obtención de conocimientos, enriquecimiento personal e intelectual y como vía para la motivación de los hábitos lectores en los ... -
Análisis bibliométrico de los proyectos generados en el Centro de Investigaciones del Níquel (CEDINIQ) en el periodo 2006 - 2011
(Departamento de Ciencias de la Información, 2012)Se realiza un análisis bibliométrico de los proyectos generados en el Centro de Investigaciones del Níquel en el periodo de 2006 - 2011. En la investigación se recogen los fundamentos teóricos que la sustentan y que sirven ... -
La prospectiva estratégica como herramienta para el desarrollo socioeconómico del municipio Mayarí
(Departamento de Ciencias de la Información, 2012)Se realiza un diagnóstico del municipio Mayarí, identificando las variables claves para su desarrollo socioeconómico. A partir del análisis estructural como herramienta; utilizando el método MICMAC para relacionar todos ... -
Determinación de los recursos corporativos de información en la Dirección de Recursos Humanos del ISMM de Moa
(Departamento de Ciencias de la Información, 2012)Se identifican los recursos de información corporativos que existen en la Dirección de Recursos Humanos del Instituto Superior Minero Metalúrgico de Moa. Se aplicó la Metodología INFOMAP diseñada por Burk y Horton, para ... -
Proyecto Tuning en América Latina sobre la creación de un espacio común en la Educación Superior. Resultados en la Carrera de Geología.
(2007)El proyecto ALFA- Tuning – América Latina sobre la creación de un espacio común en la Educación Superior se ha iniciado en octubre de 2004 con el trabajo de 4 áreas temáticas (Administración de Empresas, Educación, Historia ... -
Rocas y suelos como indicadores ingeniero geológicos y ambientales de estabilidad y sostenibilidad de taludes y laderas.
(2003)Las rocas y suelos, su composición, estructura y textura, propiedades físico mecánicas, y otras tienen un componente clave en la estabilidad de los taludes y laderas al movimiento de masa en ellos. Los autores brindan un ... -
Tendencias en la enseñanza de la Ingeniería geológica en Cuba.
(2003)La carrera de Ingeniería Geológica es promotora de investigaciones en la geología del país, con pertinencia, impacto y consecuencia tecnológica en función de los intereses del desarrollo socioeconómico del territorio, la ... -
Eficacia del proceso de potabilización de las aguas superficiales en la planta de tratamiento de la Empresa Ernesto Che Guevara.
(2007)Esta investigación brinda la posibilidad de conocer la eficacia del proceso de potabilización de las aguas que se realiza en la Planta Potabilizadora de la Empresa Ernesto Che Guevara (ECG). Se realiza una valoración de ... -
Enfoque integral para la labor educativa en la carrera de ingeniería geológica.
(2007)El plan de estudio D en la Carrera de Ingeniería Geológica tiene un enfoque integral para la labor educativa porque involucra a toda la comunidad universitaria. La estrategia integral para la labor educativa está conformada ... -
Evaluación de la sustitución de fuel-oil por finos de carbón antracita como aditivo en la empresa Comandante Ernesto Che Guevara
(Departamento Metalurgia-Química, 2018)En esta investigación se evalúa la sustitución de fuel-oil por finos de carbón antracita, en la UBP Hornos de Reducción de la empresa Comandante Ernesto Che Guevara, debido al alto consumo físico de fuel-oil como agente ... -
Valoración de las potencialidades del depósito arcilloso Almacenes en Cayo Guam para la producción de LC3
(Departamento Metalurgia-Química, 2018)En este trabajo de investigación se evalúan las potencialidades del depósito arcilloso Almacenes en Cayo Guam para ser empleado como material cementicio suplementario en la producción de cementos LC3. Se caracterizan química ... -
Optimización de las condiciones de obtención del carbón activado de cascarillas de café y cacao para la remoción de níquel (II)
(Departamento Metalurgia-Química, 2018)Se determinan las condiciones óptimas de operación para maximizar el rendimiento de carbón activado de cascarillas de café (HAC) y cacao (CAC) y la remoción de níquel (II) por medio del Diseño Factorial 23, la Optimización ...