Artículos de revistas
Estructura poblacional de Tabebuia lepidophylla (Bignoniaceae) en el bosque de pinos sobre arenas cuarcíticas de la Reserva Ecológica Los Pretiles, Pinar del Río, Cuba
Fecha
2016Autor
Granado Pérez, Luis
Núñez Bazán, Reinier
Martínez Basulto, Dayana
Delfín de León, Sandra
Falcón Hidalgo, Banessa
Pérez Hernández, Vidal
González Torres, Luis Roberto
Institución
Resumen
Las áreas caracterizadas por suelos derivados de rocas de cuarzo se encuentran entre las que más han favorecido el endemismo de la flora cubana. En el occidente cubano los suelos arenosos-cuarcíticos se encuentran restringidos a pocos afloramientos sobre los que se desarrollan bosques de pinos. Tabebuia lepidophylla es una especie endémica de esta formación vegetal, tanto en llanuras como en alturas de pizarra. Particularmente en los primeros, las condiciones impuestas por el sustrato pobre en nutrientes son críticas en el desarrollo de las poblaciones. En el presente estudio se caracterizó la estructura de la población de T. lepidophylla en el bosque de pinos sobre arenas cuarcíticas de la Reserva Ecológica Los Pretiles. Se establecieron 20 parcelas de 25 m2, 10 paralelas a la línea de costa y 10 hacia el interior del pinar, para evaluar la influencia de dicho gradiente en la estructura de la población. La población es estable con predominio de individuos en las dos primeras clases de altura, con frecuencias menores en las clases superiores. Dicha estructura constituye un indicador del óptimo estado de conservación de la población y de la capacidad de automantenerse. Los valores de densidad variaron entre zonas, con valores más altos en la zona lejana a la costa. El patrón de arreglo espacial resultó agregado, tanto a nivel poblacional como entre zonas. La distancia a la línea de costa condiciona e influye en la estructura de los individuos. Palabras claves: arreglo espacial, arenas