dc.contributorKass, Donald
dc.creatorRodríguez Montero, Werner
dc.date.accessioned2014-10-20T05:15:13Z
dc.date.accessioned2022-10-20T13:21:10Z
dc.date.available2014-10-20T05:15:13Z
dc.date.available2022-10-20T13:21:10Z
dc.date.created2014-10-20T05:15:13Z
dc.date.issued1984
dc.identifierhttps://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/5257
dc.identifierTurrialba (Costa Rica)
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4555665
dc.description.abstractLa asociación yuca-rabisa posee potencial para el aprovechamiento adecuado de los recursos del Trópico Bajo Húmedo (TBH). El éxito de una asociación de cultivos depende de la compatibilidad interespecífica de sus componentes. Por lo tanto, es conveniente explorar el potencial de una asociación de cultivos evaluando un expectro amplio de fenotipos contrastantes (vgr. hábitos de crecimiento disímiles) de una y otra especie. Tal exploración permite identificar las características deseables y los principales recursos o factores que explican la relación de competencia interespecífica. Considerando lo anterior se planteó una investigación con la asociación yuca-rabisa para: i) Determinar la compatibilidad existente entre cuatro diferentes hábitos de crecimiento de cada especie, ii) Evaluar la importancia del recurso luz en el desempeño de esta asociación y iii) Postular características fenotípicas deseables para mejorar su compabilidad.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Costa Rica, San José (Costa Rica) CATIE, Turrialba (Costa Rica)
dc.subjectMANIHOT ESCULENTA
dc.subjectCULTIVO MIXTO
dc.subjectHABITOS DE CRECIMIENTO
dc.subjectVIGNA UNGUICULATA
dc.titleInteracciones entre los componentes de una asociación de yuca (Manihot esculenta Crantz) con rabisa (Vigna unguiculata L. Walp.) debidas a sus hábitos de crecimiento
dc.typeTesis de maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución