dc.contributorChaves Méndez, Nancy
dc.creatorTurcios Herrera, Pablo Esteban
dc.date.accessioned2022-08-31T17:13:32Z
dc.date.accessioned2022-10-20T13:20:35Z
dc.date.available2022-08-31T17:13:32Z
dc.date.available2022-10-20T13:20:35Z
dc.date.created2022-08-31T17:13:32Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/11944
dc.identifieropenAccess
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4555407
dc.description.abstractAnaliza el efecto de la implementación de nuevas prácticas agrícolas sostenibles incluidas en mencionado proyecto, sobre todo enfocado en la utilización de semilleros, huertos familiares y macrotúneles, así como su efecto en la seguridad alimentaria de la población y, la capacidad de escalamiento basada en la forma en la que fueron adoptadas dichas prácticas. Para lograr esto se realizó la búsqueda de informes realizados por las instituciones ejecutoras del proyecto, así como la aplicación de una encuesta a 50 personas beneficiarias del proyecto en aldea La Cruz de este municipio. Dichas encuestas permitieron encontrar datos que reflejan que el 84% de los participantes aún continúan practicando alguno de los métodos aprendidos durante el proyecto. Una diversificación de cultivos de 25 antes del proyecto, a la existencia de 42 cultivos en la actualidad. La diversidad alimentaria, un aspecto dentro de la seguridad alimentaria, da como resultado al 78% de los encuestados dentro de la clasificación de diversidad adecuada, mientras que el 22% posee una diversidad alimentaria deficiente. Finalmente, en cuanto a la perspectiva de los propios beneficiados, el 78% indicó encontrarse en una mejor situación productiva, 48% indicó obtener mayores ingresos agrícolas actualmente y el 74% indicó que su situación alimentaria actual es mejor, esto respecto a su situación anterior al 2018.
dc.languagees
dc.publisherCentro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE)
dc.subjectBUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS
dc.subjectAGRICULTURA SOSTENIBLE
dc.subjectSEMILLERO
dc.subjectHUERTOS FAMILIARES
dc.subjectSEGURIDAD ALIMENTARIA
dc.subjectDIVERSIDAD DE ALIMENTACIÓN
dc.subjectGUATEMALA
dc.subjectMACROTÚNELES
dc.subjectDIVERSIDAD DE CULTIVOS
dc.titleImpacto del establecimiento de semilleros, huertos familiares y macrotúneles en la producción de alimentos en el Municipio de San Pedro Yepocapa, Departamento de Chimaltenango, Guatemala.
dc.typeTesis de Maestria


Este ítem pertenece a la siguiente institución