dc.contributorCifuentes Jara, Miguel
dc.creatorPineda Gómez, Jorge
dc.date.accessioned2022-02-07T16:31:23Z
dc.date.accessioned2022-10-20T13:20:03Z
dc.date.available2022-02-07T16:31:23Z
dc.date.available2022-10-20T13:20:03Z
dc.date.created2022-02-07T16:31:23Z
dc.date.issued2021-12
dc.identifierhttps://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/11598
dc.identifieropenAccess
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4555164
dc.description.abstractPese a su importancia ecológica y para la mitigación y la adaptación al cambio climático, los manglares se encuentran amenazados por el cambio de uso de suelo diversos motores económicos y sociales. Se utilizó la metodología de Kauffman et al. (2013) y Cifuentes et al. (2018), para cuantificar el carbono y determinar la estructura del manglar en diferentes estadios de restauración ecológica dentro del Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados y el Humedal Níspero-San Buenaventura- Colorado, en Costa Rica. Estos almacenaron 535.46 Mg C/ha debido al desarrollo de los árboles, pero, están siendo afectados por la sedimentación. Por otra parte, la baja densidad del suelo, contribuyó a que el Humedal Níspero-San buenaventura-Colorado (HNSC) almacenara entre un 10 y 15% de más de carbono en el suelo. La conversión de manglar a cultivos de caña de azúcar, representó pérdidas del 74% del carbono. El ingreso de las mareas y el restablecimiento del hidroperíodo favoreció la regeneración de la cobertura de manglar en las áreas degradas. El carbono, en estos sitios, equivale entre el 50% al 65% de las existencias halladas en el manglar de referencia del HNSC. De igual forma, el nitrógeno presentó una correlación positiva con el carbono; a medida que la que la densidad del suelo disminuye aumenta el contenido de nitrógeno y carbono. El estudio demuestra la importancia de promover intervenciones para recuperar el hidroperíodo en zonas afectadas por las actividades económicas como la acuicultura y la agricultura, con la finalidad de continuar brindando servicios ecosistémicos que contribuyan en las estrategias de mitigación y adaptación al cambio climático.
dc.languagees
dc.publisherCentro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE)
dc.subjectMANGLES
dc.subjectCARBONO AZUL
dc.subjectCONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS
dc.subjectCAMBIO CLIMÁTICO
dc.subjectRESTAURACIÓN
dc.subjectSEDIMENTACIÓN
dc.subjectDESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL
dc.subjectSERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS
dc.subjectOCÉANO PACÍFICO
dc.subjectCOSTA RICA
dc.titlePotencial de almacenamiento de carbono en manglares en diferentes estadios de restauración en el Golfo de Nicoya, Costa Rica
dc.typeTesis de maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución