dc.creatorGururaja Rao, G
dc.date.accessioned2022-09-23T20:56:13Z
dc.date.accessioned2022-10-20T13:20:00Z
dc.date.available2022-09-23T20:56:13Z
dc.date.available2022-10-20T13:20:00Z
dc.date.created2022-09-23T20:56:13Z
dc.date.issued1983-07
dc.identifierhttps://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/12025
dc.identifieropenAccess
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4555142
dc.description.abstractPlantas de gandul y ajonjolí al crecer bajo condiciones de salinidad con NaCI mostraron una gran acumulación de grasa epicuticular, la cual aumentó con la maduración de las hojas. La acumulación de grasa epicuticular se asoció con una reducción de la transpiración cutícular bajo condiciones de salinidad. La reducción de la transpiración cuticular pudo determinarse por la presencia de altos contenidos de alcoholes primarias y secundarios y aldehidos. Se concluye que la acumulación de grasa epicuticular juega un papel relevante en atenuar el daño causado por la salinidad al reducir la transpiración cuticular C01770 medio de adaptación.
dc.languageen
dc.publisherInstituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)
dc.relationTurrialba; Vol. 33, no. 3
dc.subjectSALINIDAD DEL SUELO
dc.subjectTRANSPIRACION
dc.subjectCAJANUS CAJAN
dc.subjectSESAMUM INDICUM
dc.subjectCONTENIDO ALCOHOLICO
dc.subjectINDIA
dc.subjectSOIL SALINITY
dc.subjectTRANSPIRATION
dc.subjectCAJANUS CAJAN
dc.subjectSESAMUM INDICUM
dc.subjectALCOHOL CONTENT
dc.subjectINDIA
dc.titlePapel de la grasa epicuticular en la adaptación a condiciones de salinidad de Cajanus indicus y Sesamun indicum
dc.typeArtículo


Este ítem pertenece a la siguiente institución