dc.creatorIremiren, G.O
dc.date.accessioned2022-05-19T19:26:05Z
dc.date.accessioned2022-10-20T13:19:34Z
dc.date.available2022-05-19T19:26:05Z
dc.date.available2022-10-20T13:19:34Z
dc.date.created2022-05-19T19:26:05Z
dc.date.issued1986-10
dc.identifierhttps://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/11771
dc.identifieropenAccess
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4554949
dc.description.abstractSe sembraron en bolsas de polietileno semillas brotadas de palma aceitera. El desyerbe de las mismas y de los alrededores se realizó a cuatro, ocho, y 20 semanas después de la siembra. Posteriormente, se desyerbaron a intervalos de dos, cuatro, seis y ocho semanas. Las prácticas de demorar el primer desyerbe e incrementar los intervalos entre desyerbes subsecuentes restringieron el crecimiento de la palma. Los porcentajes de N, P, K, Mg y Ca en las hojas, tallos y raíces de las plántulas no fueron afectados significativamente por los diferentes tratamientos de desyerbar. Sin embargo, el contenido de estos nutrimentos en las plántulas enteras fue disminuido tanto por el hecho de demorar el primer desyerbe como por extender los intervalos entre subsecuentes desyerbes.
dc.languageen
dc.publisherInstituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)
dc.relationTurrialba; Vol. 36, no. 4
dc.subjectMALEZAS
dc.subjectESCARDA
dc.subjectPOLIETILENO
dc.subjectBROTES
dc.subjectSEMILLAS
dc.subjectFERTILIDAD DEL SUELO
dc.subjectELAEIS GUINEENSIS
dc.subjectPLANTULAS
dc.subjectNIGERIA
dc.subjectAFRICA
dc.titleThe effect of weed competition on the growth and nutrient content of oil palm seedling
dc.typeArtículo


Este ítem pertenece a la siguiente institución