dc.creatorTobar López, Diego
dc.creatorIbrahim, Muhammad Akbar
dc.creatorCasasola Coto, Francisco
dc.date.accessioned2015-11-18T06:02:31Z
dc.date.accessioned2022-10-20T13:19:33Z
dc.date.available2015-11-18T06:02:31Z
dc.date.available2022-10-20T13:19:33Z
dc.date.created2015-11-18T06:02:31Z
dc.date.issued2013-07-04
dc.identifier1022-7482
dc.identifierhttps://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/7955
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4554938
dc.description.abstractSe estudió la riqueza, la abundancia, y la composición de especies de mariposas en ocho hábitats con diferente cobertura arbórea: fragmentos de bosques secundarios, bosques ribereños, tacotales, pasturas mejoradas de alta densidad arbórea, pasturas mejoradas con baja densidad arbórea, pasturas degradadas con vegetación herbácea y arbustiva, cercas vivas simples y cercas vivas compuestas o permanentes en un paisaje agropecuario en Esparza, Costa Rica. Se registró un total de 4415 individuos pertenecientes a 66 especies de mariposas. Los bosques secundarios y ribereños presentaron la mayor riqueza de especies (46 especies cada uno), así como una composición de lepidópteros diferente a los hábitats de uso agropecuario. En los hábitat de uso agropecuario, las cercas vivas multiestrato (34 especies) y las pasturas mejoradas de alta densidad (27 especies) la riqueza de especies fue mayor que en las cercas vivas simples (23 especies) y las pasturas mejoradas con baja densidad arbórea (18 especies). Los hábitats con mejores índices de diversidad Shannon fueron los tacotales, bosques secundarios y bosques ribereños (2,42,3y 2,5, respectivamente). Estos resultados sugieren que las áreas de bosques y tacotales son importantes para la conservación de la lepidopterofauna de la región. Los pastizales con alta cobertura arbórea y cercas vivas permanentes con un buen manejo cumplen una función importante en la conservación de mariposas en paisajes agropecuarios.
dc.languagees
dc.publisherCATIE, Turrialba (Costa Rica)
dc.relationAgroforestería en las Américas, número 45 (2007)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectPAPILIONOIDEAE
dc.subjectBIODIVERSIDAD
dc.subjectTAXA
dc.subjectGANADERIA
dc.subjectSISTEMAS AGROPASCICOLAS
dc.subjectARBOLES DE PROPOSITO MULTIPLE
dc.subjectCERCA VIVA
dc.subjectCONSERVACION DE LOS RECURSOS
dc.subjectCOSTA RICA
dc.titleDiversidad de mariposas en un paisaje agropecuario del Pacífico Central de Costa Rica
dc.typeArtículo


Este ítem pertenece a la siguiente institución