dc.creatorTurcios Samayoa, Marvin
dc.date.accessioned2020-12-10T17:25:05Z
dc.date.accessioned2022-10-20T13:19:22Z
dc.date.available2020-12-10T17:25:05Z
dc.date.available2022-10-20T13:19:22Z
dc.date.created2020-12-10T17:25:05Z
dc.date.issued2001
dc.identifierhttps://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/10121
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4554852
dc.description.abstractSe colectó información primaria por medio de entrevistas a familias seleccionadas completamente al azar, además se entrevistaron representantes de las instituciones con presencia en la cuenca y líderes comunitarios. La información secundaria se obtubo de fotografías aéreas, mapas cartográficos y documentos pertinentes. El análisis de la información se realizó por medio de técnicas multivariadas y procesos de Markov, utilizando SAS, ArcView, r2v y PciWork y otros. Los resultados obtenidos abordan el conocimiento de la población acerca de factores asociados al riesgo y manejo racional de bosques; los índices de opinión favorables a la conservación; la regresion logística de los factores que coadyuvan de forma significativa al cambio, y finalmente, definición de las comunidades con bajos índices de involucramiento en actividades de conservación. Comos recomendaciones aborda el plan de acción y su énfasis en el fortalecimiento del conocimiento sobre los factores asociados a la vulnerabilidad y estrategias preventivas. Entre las acciones propuestas incluye la recuperación de áreas degradadas, reforestación en la parte alta y media de la cuenca, implementación de normas, legalización de la tierra. Y finalmente, una reorganización administrativa orientada a atender las demandas en materia de prevención de desastres, es necesaria a nivel institucional, además de establecer vínculos que garantizen la operativización de programas específicos.
dc.languagees
dc.publisherCentro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, Turrialba, Costa Rica (CATIE)
dc.subjectASPECTOS FISIOGRAFICOS
dc.subjectCUENCAS HIDROGRAFICAS
dc.subjectDESASTRES
dc.subjectGUATEMALA
dc.subjectMETODOS ESTADISTICOS
dc.subjectDISASTERS
dc.subjectPHYSIOGRAPHIC FEATURES
dc.subjectSTATISTICAL METHODS
dc.subjectWATERSHEDS
dc.titleVulnerabilidad a desastres naturales en la cuenca Jones Guatemala en función de variables biofísicas, socioeconómicas e institucionales
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución