dc.creatorBurin, M
dc.creatorSantos Barros, R
dc.creatorBraga Rena, A
dc.date.accessioned2021-11-14T22:11:21Z
dc.date.accessioned2022-10-20T13:18:58Z
dc.date.available2021-11-14T22:11:21Z
dc.date.available2022-10-20T13:18:58Z
dc.date.created2021-11-14T22:11:21Z
dc.date.issued1987-07
dc.identifierhttps://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/11432
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4554684
dc.description.abstractSemillas recién cosechadas y escarificadas de Stylosanthes humilis presentan un letargo endógeno que puede ser quebrado por dos principios complementarios actuando sinérgicamente: una citocinina (suministrada en la forma de benziladenina) y etileno (en la forma de etrel). Aisladamente, el etrel se muestra más eficiente en la quiebra del letargo. La inhibición de la germinación causada por el ácido abscísico en semillas viejas puede ser interrumpida parcialmente por el suministro de etrel o benziladenina y completamente por la combinacion de los dos promotores. Nitrato de potasio y ácido giberélico son ineficientes para romper el letargo seminal endógeno. La tiourea sustituye en eficiencia la combinación etrel-benziladenina.
dc.languageen
dc.relationTurrialba Volumen 37, número 3 (julio-setiembre 1987), páginas 281-285
dc.subjectSTYLOSANTHES HUMILIS
dc.subjectINHIBIDORES DE LA GERMINACION
dc.subjectNITRATO DE POTASIO
dc.subjectACIDO GIBERELICO
dc.subjectABA
dc.subjectTIOUREA
dc.subjectSEMILLAS
dc.subjectESCARIFICACIÓN
dc.titleChemical regulation of endogenous dormancy in seeds of Stylosanthes humilis H.B.K.
dc.typeArtículo


Este ítem pertenece a la siguiente institución