dc.creatorCarrillo Castañeda, G
dc.creatorVargas, M
dc.creatorVargas Villanueva, M
dc.date.accessioned2022-05-19T15:07:14Z
dc.date.accessioned2022-10-20T13:17:35Z
dc.date.available2022-05-19T15:07:14Z
dc.date.available2022-10-20T13:17:35Z
dc.date.created2022-05-19T15:07:14Z
dc.date.issued1986-10
dc.identifierhttps://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/11769
dc.identifieropenAccess
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4554075
dc.description.abstractUtilizando tejido de tallo y del huso foliar adyacente al meristemo apical de S officinarum L. cv. ZMéx 55-32 se determinó el paralelismo entre la potencialidad de dicho tejido para generar cultivos celulares desdiferenciados (en el medio de cultivo MS2) y el grado de especialización de los tejidos, definidos éstos por su posición en la planta. El gradiente internodal acrópeto determinado fue: entrenudo -1, 90 porciento; entrenudo cero, 52 porciento; entrenudo 1, 40 porciento; entrenudo 2, 8 porciento y entrenudo 3, 5 porciento. Los gradientes basipetos de los entrenudos y 2 difirieron entre si, mientras en el 1 todo el entrenudo mostró actividad que va de 88 porciento a 33 porciento, en el 2 sólo el tejido de la base produjo cultivos celulares desdiferenciados (25 porciento). El estudio anatómico mostró que los tejidos menos especializados se componen de células pequeñas, vacuoladas y aparentemente con intensa actividad metabólica, a diferencia de las que iban alcanzado el grado máximo de diferenciación, que son más grandes, tienen pared celular de mayor espesor y poseen un gran vacúolo. Los cultivos celulares desdiferenciados reducen gradualmente la potencialidad de diferenciación y de la misma manera, el patrón histológico y ultraestructural fue similar al observado en el tejido de tallo.
dc.languagees
dc.publisherInstituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)
dc.relationTurrialba; Vol. 36, no. 4
dc.subjectSACCHARUM OFFICINARUM
dc.subjectCULTIVO IN VITRO
dc.subjectCULTIVO DE TEJIDOS
dc.subjectTEJIDOS VEGETALES
dc.subjectFOTOSINTESIS
dc.subjectNUTRICION DE LAS PLANTAS
dc.subjectNUDOS
dc.subjectINGENIERIA GENETICA
dc.subjectVARIEDADES
dc.subjectMEXICO
dc.subjectAMERICA DEL NORTE
dc.titleCultivo in vitro de Saccharum officinarum L. II. Efecto de la especialización sobre la rediferenciación
dc.typeArtículo


Este ítem pertenece a la siguiente institución