dc.creatorMolina, E
dc.creatorCordero, A
dc.creatorBertsch, F
dc.date.accessioned2022-03-22T17:49:34Z
dc.date.accessioned2022-10-20T13:16:55Z
dc.date.available2022-03-22T17:49:34Z
dc.date.available2022-10-20T13:16:55Z
dc.date.created2022-03-22T17:49:34Z
dc.date.issued1986-07
dc.identifierhttps://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/11692
dc.identifieropenAccess
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4553754
dc.description.abstractSe escogieron tres Andepts de la Cordillera Volcánica de Guanacaste y tres de la Zona Sur, con el objeto de investigar la respuesta del sorgo en invernadero a la fertilización con P y K. Se hicieron análisis iniciales de los suelos y curvas de sorción de nutrimentos para montar una prueba biológica en invernadero con 12 tratamientos consistentes en un arreglo factorial de tres dosis de P con cuatro de K en cada suelo. Se realizaron tres siembras sucesivas de sorgo, cosechando las plantas cuatro semanas después de la germinación. Se encontró alta retención de P, oscilando entre 74 y 93 porciento. Los suelos de la Zona Sur (91 porciento) fijaron más P que los de Guanacaste (79 porciento). La retención de más de 85 porciento de P aplicado correlacionó con un pH en NaF de 10.7. Todos los suelos respondieron a la dosis máxima de P en las tres cosechas. La respuesta al K se presentó desde la primera cosecha en los suelos deficientes en K disponible (Arenal, Sabalito, Paso Canoas) y a partir de la tercera cosecha en los Andepts con contenidos medios de K (Bijagua y Agua Buena). El K disponible inicialmente en el suelo correlacionó con el rendimiento del sorgo, el K absorbido y el K foliar del tratamiento óptimo sin K. Los resultados demuestran que la solución Olsen modificada fue efectiva para predecir la respuesta al K. La interacción P x K fue significativa en los suelos deficientes en K desde la primera cosecha y en los otros suelos hasta la tercera cosecha.
dc.languagees
dc.relationTurrialba; Vol. 36, no. 3
dc.subjectPOTASIO
dc.subjectSUELO
dc.subjectLIXIVIACIÓN
dc.subjectAPLICACIÓN DE ABONOS
dc.subjectNUTRIENTES MINERALES
dc.subjectFÓSFORO
dc.subjectCOSTA RICA
dc.subjectPANAMÁ
dc.subjectCOLOMBIA
dc.subjectAMÉRICAS
dc.titlePotasio en Andepts de Costa Rica. II. Respuesta a la fertilización con P y K en invernadero
dc.typeArtículo


Este ítem pertenece a la siguiente institución