dc.creatorWeaver, P.L
dc.creatorBirdsey, A
dc.date.accessioned2022-02-02T14:39:33Z
dc.date.accessioned2022-10-20T13:16:31Z
dc.date.available2022-02-02T14:39:33Z
dc.date.available2022-10-20T13:16:31Z
dc.date.created2022-02-02T14:39:33Z
dc.date.issued1986-01
dc.identifierhttps://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/11567
dc.identifieropenAccess
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4553580
dc.description.abstractUn inventario de los bosques con potencial comercial en Puerto Rico indicó casi 60.000 ha. de sombra de café incluyendo rodales activos y abandonados. La densidad de tallos, área basal y volumen de los brinzales y árboles de tamaño de postes eran más altos en los rodales recientemente abandonados. Área basal total y volumen de madera eran más bajos en los rodales de sombra activos y más altos en los rodales abandonados. La proporción de desecho a madera aprovechable, basado en el número de tallos y área basal, era mayor en rodales activos y menor en viejos rodales abandonados, mientras que la proporción de volumen de desecho a madera aprovechable era más alto en los rodales de sombra recientemente abandonados. El número de especies maderables demuestra un aumento gradual, mientras que el número de especies de árboles frutales y de sombra para café disminuye con tiempo. Se encontró un total de 34 especies maderables con potencial comercial en los cafetales. Las oportunidades para el manejo de la madera aprovechable en los rodales de café abandonado incluyen medidas tales como: el despejar arbolitos en el sotobosque, la entresaca de árboles en el piso dominante, el establecimiento de árboles en línea, o la conversión a plantaciones. Las alternativas agroforestales comprenden el enriquecimiento de rodales de sombra para café con especies maderables: entresacas para favorecer árboles maderables en rodales de café abandonados donde se resumirá la producción de café; o la implementación del sistema de taungya con árboles maderables y cultivos en rodales nuevamente establecidos para la producción de café.
dc.languageen
dc.relationTurrialba Volumen 36, número 1 (enero-marzo 1986), páginas 47-58
dc.subjectCOFFEA ARABICA
dc.subjectAGROFORESTERIA
dc.subjectPRODUCCION POTENCIAL
dc.subjectMADERA
dc.subjectSOTOBOSQUE
dc.subjectPRODUCCIÓN DE MADERA
dc.subjectPUERTO RICO
dc.subjectCARIBE
dc.titleTree succession and management opportunities in coffee shade stands
dc.typeArtículo


Este ítem pertenece a la siguiente institución