dc.creatorRubiolo, O.J
dc.creatorReinaudi, N.B
dc.creatorTroiani, R.M. de
dc.creatorVaquero, J
dc.creatorDomíguez, R.A
dc.date.accessioned2022-06-16T20:33:08Z
dc.date.accessioned2022-10-20T13:15:39Z
dc.date.available2022-06-16T20:33:08Z
dc.date.available2022-10-20T13:15:39Z
dc.date.created2022-06-16T20:33:08Z
dc.date.issued1985-04
dc.identifierhttps://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/11812
dc.identifieropenAccess
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4553168
dc.description.abstractEl propósito del presente informe es proporcionar datos para el conocimiento de la evolución de las sustancias astringentes durante el período de maduración del grano, con el objeto de determinar prácticas de recolección y utilización de este producto en alimentación animal como así también utilizar estos resultados para el mejoramiento genético de la especie. Se presentan los resultados obtenidos sobre material sembrado durante la campaña 1981-1982 en el Campo Experimental y de Enseñanza de la Facultad de Agronomía de la U.N. La Pampa. Las determinaciones se realizaron cada 7 días a partir del día 14 de iniciada la antesis y se utilizó para ello el método de Folin-Denis. Se detectaron diferencias significativas entre épocas de recolección, entre híbridos e interacción híridos por época.
dc.languagees
dc.publisherInstituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)
dc.relationTurrialba; Vol. 35, no. 2
dc.subjectATRINGENTES
dc.subjectMADURACION
dc.subjectGRANOS
dc.subjectMEJORAMIENTO GENETICO
dc.subjectTANINOS
dc.subjectFECHA DE RECOLECCIÓN
dc.subjectSORGOS
dc.subjectHIBRIDOS
dc.subjectARGENTINA
dc.subjectAMERICA DEL SUR
dc.titleIncidencia del estado de madurez sobre el contenido de ácido tánico en el grano de sorgo
dc.typeArtículo


Este ítem pertenece a la siguiente institución