dc.creatorHoukal, D
dc.creatorPonce, E
dc.date.accessioned2022-06-08T20:15:10Z
dc.date.accessioned2022-10-20T13:15:38Z
dc.date.available2022-06-08T20:15:10Z
dc.date.available2022-10-20T13:15:38Z
dc.date.created2022-06-08T20:15:10Z
dc.date.issued1985-01
dc.identifierhttps://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/11805
dc.identifieropenAccess
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4553161
dc.description.abstractLa rebrotación basal de 318 árboles de Pinus oocarpa Scheide fue evaluada en el campo. A los 27 meses después del tratamiento, la rebrotación fue abundante en árboles con diámetros del tocón de 6 cm o menos, pero escasa en árboles más grandes. La rebrotación comienza con la producción de una masa de retoños a la base del tallo. Comúnmente, en el transcurso de un año, uno o más de esos brotes expresa dominancia. Sin embargo, la planta puede permanecer en el estado de retoños masales por tres años o más. Al aumentar el crecimiento primario, los retoños asumen una postura más horizontal, lo que sugiere que a partir de un retoño del tocón central se puede generar un tallo dominante La mayoría de las plantas que produjeron retoños tenían después 27 meses del tratamiento, un solo tallo recto que creció significativamente más rápido que plantas de una edad comparable producidas por semillas.
dc.languageen
dc.publisherInstituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)
dc.relationTurrialba; Vol. 35, no. 1
dc.subjectBROTACION
dc.subjectPINUS OOCARPA
dc.subjectDIAMETRO
dc.subjectTOCON
dc.subjectAREA BASAL
dc.subjectARBOLES
dc.subjectCRECIMIENTO
dc.subjectHONDURAS
dc.subjectAMERICA CENTRAL
dc.titleBasal sprouting in Pinus oocarpa
dc.typeArtículo


Este ítem pertenece a la siguiente institución