dc.creatorCanessa, J
dc.creatorSancho, F
dc.creatorAlvarado, A
dc.date.accessioned2022-04-23T15:37:40Z
dc.date.accessioned2022-10-20T13:15:16Z
dc.date.available2022-04-23T15:37:40Z
dc.date.available2022-10-20T13:15:16Z
dc.date.created2022-04-23T15:37:40Z
dc.date.issued1986-10
dc.identifierhttps://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/11736
dc.identifieropenAccess
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4552985
dc.description.abstractEn 15 suelos ubicados en la Cordillera Volcánica Central de Costa Rica, clasificados como Andepts, y pertenecientes a los Grandes Grupos Vitrandepts, Dystrandepts e Hydrandepts, se estudió la relación entre el porcentaje de P-retenido, el pH en NaF y el contenido de aluminio activo. Los Hydrandepts presentaron en promedio los mayores valores para las tres variables evaluadas (P-retenido 92 porciento, pH NaF 11.2 y Al-activo 3.90 porciento), los Dystrandepts ocuparon una posición intermedia (P-retenido 84 porciento, pH NaF 98 y Al-activo 1 88 porciento) y los menores valores se presentaron en el Gran Grupo de los Vitrandepts (P-retenido 71 porciento, pH NaF 94 y Al-activo 0 74 porciento). El porcentaje de P-retenido correlacionó en forma positiva y significativa con los valores de pH en NaF y % Al-activo. Así mismo, el pH en NaF y el Al-activo correlacionó entre si demostrando que ambos son eficientes indicadores de la retenión de fosfatos. Los valores de pH en NaF mayores de 10.2 y de Al-activo superiores al 2.0 porciento corresponden con valores de P-retenido mayores del 82 porciento. Dichos niveles podrían separar dos poblaciones de suelos: I. Los que retienen fósforo en proporción a los aumentos en los contenidos de aluminio activo y que incluye principalmente a suelos con propiedades vítricas o con mayor grado de cristalización (Vitrandepts y algunos Dystrandepts); y 2. Aquéllos en los cuales el fósforo retenido no guarda proporción con los aumentos en el contenido de aluminio activo, y que incluye suelos con propiedades ándicas y de mineralogía predominante "amorfa", principalmente el Gran Grupo de los Hydrandepts.
dc.languagees
dc.relationTurrialba; Vol. 36, no. 4
dc.subjectSUELO VOLCÁNICO
dc.subjectFÓSFORO
dc.subjectELEMENTOS QUÍMICOS
dc.subjectCONJUNTO DE NUTRIENTES ASIMILABLES
dc.subjectANÁLISIS DEL SUELO
dc.subjectPROPIEDADES FÍSICO - QUÍMICAS SUELO
dc.subjectALUMINIO
dc.subjectPH
dc.subjectCOSTA RICA
dc.subjectAMÉRICA CENTRAL
dc.titleRetención de fosfatos en Andepts de Costa Rica. I. Relaciones entre la retención de fosfatos, el pH, en NaF y el aluminio activo
dc.typeArtículo


Este ítem pertenece a la siguiente institución