dc.creator | CATIE - Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, Turrialba, Costa Rica | |
dc.creator | International Union for Conservation of Nature and Natural Resources, San José (Costa Rica) | |
dc.creator | Taller Centroamericano de Conservación para el Desarrollo Sostenible (2, 1990, Talamanca, (Costa Rica) | |
dc.date.accessioned | 2022-02-22T22:27:49Z | |
dc.date.accessioned | 2022-10-20T13:14:43Z | |
dc.date.available | 2022-02-22T22:27:49Z | |
dc.date.available | 2022-10-20T13:14:43Z | |
dc.date.created | 2022-02-22T22:27:49Z | |
dc.date.issued | 1991 | |
dc.identifier | https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/11652 | |
dc.identifier | openAccess | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4552720 | |
dc.description.abstract | Para contribuir a la solución de esta problemática, el Proyecto Conservación para el Desarrollo Sostenible en América Central, intenta desarrollar en el campo un concepto de desarrollo rural basado en la aplicación conjunta y simultáneamente de los principios de conservación y desarrollo. Este Proyecto, financiado por las Agencias de Cooperación Internacional de Suecia y es ejecutado por el CATIE, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y los Recursos Naturales (UICN) y las instituciones nacionales gubernamentales y no gobiernos ligadas con la conservación de los recursos naturales en Guatemala, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. La estrategia de trabajo del Proyecto considera fundamentales: a) máximo uso sostenible de los ecosistemas, b) distribución más equitativa de las riquezas, c) participación de la población local, tanto en la toma de decisiones como en la gestión y control de las actividades , d) conservación de la capacidad productiva de los ecosistemas. cuatro elementos El Proyecto está compuesto por cuatro componentes: a) áreas demostrativas de conservación y desarrollo, b) capacitación e intercambio técnico, c) apoyo a las organizaciones no gubernamentales y d) investigación en humedales. | |
dc.language | es | |
dc.publisher | CATIE | |
dc.subject | ECOLOGIA VEGETAL | |
dc.subject | ECONOMIA | |
dc.subject | CONSERVACION | |
dc.subject | SOSTENIBILIDAD | |
dc.subject | POLITICAS | |
dc.subject | AMERICA CENTRAL | |
dc.subject | BOSQUES | |
dc.subject | DESARROLLO SOSTENIBLE | |
dc.subject | PLANTAS MEDICINALES | |
dc.subject | ARTESANIAS | |
dc.subject | SISTEMAS DE PRODUCCION | |
dc.subject | COMERCIALIZACION | |
dc.subject | ORGANIZACION COMUNITARIA | |
dc.subject | EDUCACION AMBIENTAL | |
dc.subject | RESERVAS INDIGENAS | |
dc.subject | PLANT ECOLOGY | |
dc.subject | ECONOMICS | |
dc.subject | SUSTAINABILITY | |
dc.subject | POLICIES | |
dc.subject | CENTRAL AMERICA | |
dc.title | Informe Técnico Interno Segundo Taller Centroamericano de Conservación para el Desarrollo Sostenible : Memorias | |
dc.type | Informe | |