dc.contributorIbrahim, M.
dc.contributorCATIE - Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza
dc.creatorPérez Armarlo, N.
dc.date.accessioned2021-07-02T19:16:14Z
dc.date.accessioned2022-10-20T13:13:33Z
dc.date.available2021-07-02T19:16:14Z
dc.date.available2022-10-20T13:13:33Z
dc.date.created2021-07-02T19:16:14Z
dc.date.issued2011
dc.identifierhttps://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/11027
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4552151
dc.description.abstractLa investigación se realizó en dos fases que consistieron en identificar rasgos funcionales indicadores de calidad nutricional y la preferencia de vacas doble propósito por leñosas dominantes en sistemas silvopastoriles (SSP) en epoca seca, y en evaluar leñosas forrajeras con rasgos contrastantes en balanceo de dietas para vacas doble propósito. Se evaluó el tiempo de consumo de cada leñosa, número de bocados/especie, y se obtuvo el consumo por diferencia de forraje ofrecido y rechazado. Las correlaciones realizadas indican que las hojas de las diferentes especies poseen características especiales de tamaño, grosor de hoja, y DIVMS que estan influenciados por los contenidos de (FDN y FDA). Los rasgos de nitrógeno (N), fósforo (P) y taninos condensados (TC) están correlacionados e inciden sobre la DIVMS y preferencia de consumo. Las cuatro especies de mayor preferencia de consumo por evento (gMS vaca-1) fueron: S. saman L. leucocephala, A. niopoides, C. dentata. Las especies mas preferidas tuvieron un mayor tiempo efectivo (minutos) de consumo: S. saman, L. leucocephala, A. niopoides, M oleifera y C. dentata. La variable número de bocados por minuto tuvo un patrón diferente al orden de preferencia de las especies, las primeras cinco fueron: C. dentata, G. ulmifolia, A. niopoides, L. leucocephala y S. saman Para esta fase se concluye que las especies leñosas con mayor preferencia (S. saman, A. niopoides y L. leucocephala) es atribuido al mayor tiempo efectivo de consumo. La Dieta B (Leucaena leucocephala + Cordia dentata) presentó la mayor posibilidad para incrementar la producción de leche por finca (8,74 litros/día). Las variables grasa y sólidos, presentan valores pequeños por lo que no alcanza a evidenciar diferencias estadísticas. Sin embargo, se puede concluir que las dietas B (L. leucocephala + C. dentata) y C (A. niopoides + C. dentata), favorecen el incremento de grasa (5,29 y 5,02), y los porcentajes de sólidos totales (14,78 y 14,84) respectivamente, incidiendo en la calidad y producción de leche.
dc.languagees
dc.publisherCATIE, Turrialba (Costa Rica)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectACACIA FARNESIANA
dc.subjectALBIZIA SAMAN
dc.subjectBROSIMUM ALICASTRUM
dc.subjectGLIRICIDIA SEPIUM
dc.subjectLEUCAENA LEUCOCEPHALA
dc.subjectMIMOSA PIGRA
dc.subjectMORINGA OLEIFERA
dc.subjectDIETA
dc.subjectEXPLOTACIÓN AGRÍCOLA EXTENSIVA
dc.subjectGANADO
dc.subjectPLANTAS LEÑOSAS
dc.subjectNICARAGUA
dc.titleRasgos funcionales nutricionales de especies leñosas en sistemas silvopastoriles y su contribución a la sostenibilidad de la ganadería bovina en la época seca en el departamento de Rivas, Nicaragua
dc.typeTesis de maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución