dc.creatorFord, L.B
dc.date.accessioned2022-05-20T15:14:22Z
dc.date.accessioned2022-10-20T13:13:26Z
dc.date.available2022-05-20T15:14:22Z
dc.date.available2022-10-20T13:13:26Z
dc.date.created2022-05-20T15:14:22Z
dc.date.issued1986-10
dc.identifierhttps://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/11775
dc.identifieropenAccess
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4552078
dc.description.abstractEn Costa Rica, es necesario evaluar el impacto de Rhyacionia frustrana sobre Pinus caribaea var. hondurensis para determinar cómo será afectada su producción y cuánto puede invertirse en el combate del insecto. En este artículo se describen la biología del insecto, el tipo de daño y la respuesta del árbol al mismo. Los daños principales que causa R frustrana al árbol, son un atraso en crecimiento vertical y la bifurcación del fuste. Durante seis meses, se midió el crecimiento de los rebrotes producidos por el ataque de la polilla del brote terminal en 20 árboles en el valle de Turrialba. En ese período la longitud de cada rebrote fue medida y se determinó si algún rebrote había dominado sobre los demás. Árboles que perdieron su yema terminal por ataque de la polilla, crecieron en altura significativamente más, durante el período de observación por efecto de los rebrotes, que los arboles que no perdieron sus yemas terminales. Ataques continuos pueden producir hasta 15 rebrotes en un árbol, pero en el 76 porciento de los árboles, un rebrote dominó sobre los demás. Se determinó que en un año la probabilidad de que el brote terminal sea atacado es de 0 80, y que se produzca bifurcación es 0 19. Se concluye que el 38 porciento de los árboles de la plantación pueden bifurcarse a causa del ataque de Rhyacionia. El efecto económico de las bifurcaciones de los fustes depende del producto esperado de la plantación y existe posibilidad de disminuir la bifurcación en los árboles. Se concluye que Rhyacionia frustrana no representa un riesgo económico serio para las plantaciones de pino establecidas; no obstante, deben realizarse investigaciones sobre el impacto y el control del insecto.
dc.languagees
dc.publisherInstituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)
dc.relationTurrialba; Vol. 36, no. 4
dc.subjectRHYACIONIA FRUSTRANA
dc.subjectPINUS CARIBAEA
dc.subjectCONTROL DE INSECTOS
dc.subjectBIOLOGIA
dc.subjectINSECTOS DANINOS
dc.subjectTORTRICIDAE
dc.subjectBROTES
dc.subjectCRECIMIENTO
dc.subjectCOSTA RICA
dc.subjectAMERICA CENTRAL
dc.titleEl impacto de Rhyacionia frustrana en Costa Rica
dc.typeArtículo


Este ítem pertenece a la siguiente institución