dc.creatorYamauchi Mansur Levy, Max
dc.creatorNavarro, Guillermo A.
dc.creatorCarrera, Fernando
dc.creatorVillalobos, Róger
dc.creatorDíaz, Angela
dc.date.accessioned2022-04-07T04:41:24Z
dc.date.accessioned2022-10-20T13:13:01Z
dc.date.available2022-04-07T04:41:24Z
dc.date.available2022-10-20T13:13:01Z
dc.date.created2022-04-07T04:41:24Z
dc.date.issued2021-01
dc.identifierhttps://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/11724
dc.identifierrestrictedAccess
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4551871
dc.description.abstractLa tala ilegal es uno de los principales factores asociados a procesos de degradación y deforestación de bosques tropicales, siendo un problema estructuralmente relacionado a debilidades en la aplicación de leyes y procesos de gobernanza forestal. En este contexto, la existencia y fortalecimiento de mecanismos de control y verificación de la legalidad forestal alientan el manejo forestal sostenible y la buena gobernanza. Como uno de los mecanismos que pueden integrar sistemas de verificación de la legalidad forestal, la vigilancia forestal independiente representa un proceso de empoderamiento y participación social, en el que la sociedad civil y profesionales independientes realizan la verificación de la legalidad forestal y son influyentes directos de la transparencia y gobernanza forestal. En este escenario, el Programa FAO UE FLEGT busca reducir la tala ilegal a través del apoyo a proyectos de fortalecimiento de la gobernanza forestal en países productores de madera. En el marco de este Programa, el presente trabajo realizó un conjunto de estudios de caso sobre experiencias de vigilancia forestal independiente desarrolladas en Honduras, Panamá y Perú, que son presentados en una serie de tres documentos, uno por país. En un cuarto documento se presenta un análisis comparativo entre las diferentes experiencias estudiadas.
dc.languagees
dc.publisherCentro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE)
dc.relationSerie Técnica. Boletín Técnico
dc.relationEconomía, Política y Gobernanza del Ordenamiento de Recursos Naturales
dc.relationSerie Técnica. Boletín Técnico, no. 108
dc.relationEconomía, Política y Gobernanza del Ordenamiento de Recursos Naturales no. 20
dc.subjectVIGILANCIA AMBIENTAL
dc.subjectINSUMOS AGRICOLAS
dc.subjectGOBERNANZA FORESTAL
dc.subjectAPROVECHAMIENTO DE LA MADERA
dc.subjectDEGRADACION AMBIENTAL
dc.subjectDEFORESTACIÓN
dc.subjectBOSQUE TROPICAL
dc.subjectORDENACION FORESTAL
dc.subjectVIGILANCIA AMBIENTAL
dc.subjectHONDURAS
dc.titleAnálisis sobre experiencias en vigilancia forestal independiente: insumos para la buena gobernanza forestal Estudio de caso: la vigilancia forestal independiente en Honduras
dc.typeReporte técnico


Este ítem pertenece a la siguiente institución