dc.contributorImbach, A.
dc.contributorCATIE - Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza
dc.creatorGutiérrez Montes, Isabel A.
dc.date.accessioned2014-10-20T04:28:49Z
dc.date.accessioned2022-10-20T13:12:40Z
dc.date.available2014-10-20T04:28:49Z
dc.date.available2022-10-20T13:12:40Z
dc.date.created2014-10-20T04:28:49Z
dc.date.issued1996
dc.identifierhttps://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/4695
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4551694
dc.description.abstractEl presente trabajo tuvo como objetivo determinar si los proyectos de manejo de vida silvestre contribuyen a mejorar la calidad de vida de las comunidades en él involucradas, tomando como caso el manejo comunitario del garrobo negro (Ctenosaura similis) e iguana verde (Iguana iguana) en la cooperativa Omar Baca, Cosiguina, Nicaragua. Para ello se aplicaron diferentes metodologías. Se realizó un estudio de mercado para algunos productos no maderables del bosque producto del proyecto. Se establecieron precios de mercado, épocas de comercialización y posibles aportes económicos del proyecto a la comunidad. Se trató de medir la incidencia de un proyecto de manejo de vida silvestre sobre la calidad de vida de las comunidades rurales, usando como instrumentos de evaluación un análisis de la satisfacción de necesidades y la aplicación del barómetro de sostenibilidad a dos comunidades, una participante del proyecto y otra vecina utilizada como testigo. Se determinó que existe un mercado local y nacional para el garrobo negro y un mercado internacional para las mascotas de iguana verde. La principal época de comercialización es la época seca que coincide con la veda establecida en Nicaragua. Se determinó que si bien hasta el momento no había aportes económicos a las familias participantes, la comunidad trabaja y defiende el proyecto pues sienten que este ha hecho aportes importantes a su calidad de vida en lo que respecta a necesidades básicas de conocimientos, participación y subsistencia.
dc.languagees
dc.publisherCATIE, Turrialba (Costa Rica)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectVIDA SILVESTRE
dc.subjectCONSERVACION DE LA NATURALEZA
dc.subjectCOOPERATIVAS
dc.subjectCALIDAD DE VIDA
dc.subjectINVESTIGACION DE MERCADOS
dc.subjectPROYECTOS DE DESARROLLO
dc.subjectCOMUNIDADES RURALES
dc.subjectSITUACION ECONOMICA
dc.subjectNICARAGUA
dc.titleAportes de un proyecto de manejo de vida silvestre a la calidad de vida de las poblaciones rurales: el caso de la Cooperativa Omar Baca, Cosiguina, Nicaragua
dc.typeTesis de maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución