dc.creatorMedina, Juan Manuel
dc.creatorShultz, Steven
dc.creatorVelázquez, Sergio
dc.date.accessioned2015-03-19T22:14:30Z
dc.date.accessioned2022-10-20T13:12:19Z
dc.date.available2015-03-19T22:14:30Z
dc.date.available2022-10-20T13:12:19Z
dc.date.created2015-03-19T22:14:30Z
dc.date.issued1998
dc.identifier1022-7482
dc.identifierhttps://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/6894
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4551509
dc.description.abstractLa característica de la mayoría de cuencas en América Central y el Caribe, es el deterioro y la degradación. La reforestación de cuencas altas, podría ser la mejor opción para el control de inundaciones. Los sistemas de información geográfica (SIG), resultan muy prácticos para la planificación del manejo de cuencas; a partir de información de suelos, geología, pendiente, precipitación, uso de tierra y cobertura vegetal, permiten capturar, almacenar, manipular y analizar datos referidos específicamente a un sistema de coordenadas en tierra. Este estudio se basa en la experiencia del Proyecto de Reforestación de la cuenca del Río Purires. Para identificar las áreas críticas que debían ser reforestadas, se utilizó un módulo de digitalización de SIG (ASD ARC/INFO) para introducir la información procedente de diferentes hojas cartográficas. A partir de estos datos se elaboró un mapa de pendientes de la cuenca en porcentajes. En cuanto a uso de suelo, se identificaron las áreas: bosque, charral, pasto, cultivos perennes, cultivos anuales, áreas urbanas, minas, tajos y lagunas. Se determinó que el pasto era el mayor uso de tierra (34% del área total). Las tierras aptas para agricultura cubren el 25%, la mayor parte de ellas está en el valle del Guarco, las tierras para árboles y cultivos perennes abarcan el 30%, 24% bosques, 21% áreas de protección. Por último se definieron las zonas de conflicto, cruzando la capacidad de uso y el uso actual, se recolectó información de los productores locales y se cerró con un plan de reforestación.
dc.languagees
dc.publisherCATIE, Turrialba (Costa Rica)
dc.relationAgroforestería en las Américas (CATIE) Volumen 5, número 20 (1998), páginas 26-31
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectCUENCAS HIDROGRAFICAS
dc.subjectDEGRADACION AMBIENTAL
dc.subjectEROSION
dc.subjectUTILIZACION DE LA TIERRA
dc.subjectRECURSOS HIDRICOS
dc.subjectSISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA
dc.subjectREFORESTACION
dc.subjectTOMA DE DECISIONES
dc.subjectCOSTA RICA
dc.titleUso de un sistema de información geográfica en la toma de decisiones para la reforestación de una cuenca degradada
dc.typeArtículo


Este ítem pertenece a la siguiente institución