dc.creatorFowler, H.G
dc.date.accessioned2021-06-03T20:58:47Z
dc.date.accessioned2022-10-20T13:12:04Z
dc.date.available2021-06-03T20:58:47Z
dc.date.available2022-10-20T13:12:04Z
dc.date.created2021-06-03T20:58:47Z
dc.date.issued1988-10
dc.identifier0041-4360
dc.identifierhttps://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/10891
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4551390
dc.description.abstractSe hicieron experimentos de manipulación en pomares de guayaba (Psidium guajava) y de jabuticaba (Myrmicaria jaboticaba) para examinar la acción de hormigas como depredadoras de los curculonideos Contrachelus psidii y C. myrmicariae, respectivamente. La depredación por hormigas fue mayor en condiciones de densidades altas de larvas y pupas. Las principales especies de hormigas fueron: Pheidole oxyops, Ectatomma planidens, Odonotmachus bauri, Neoponera villosa y Solenopsis invicta. En conjunto, estas especies consumieron 60 a 90 por ciento de las larvas prepuparias y pupas en el suelo, y fueron los agentes que tuvieron un papel importante en el control natural de estos escarabajos. La depredación, a nivel de especie, no fue altamente asociada con la abundancia de la especie de hormiga, determinada por trampas del suelo pit-fall.
dc.languagees
dc.publisherIICA, San José (Costa Rica)
dc.relationTurrialba Volumen 38, número 4 (octubre-diciembre 1988), páginas 278-280
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectCONTROL BIOLÓGICO
dc.subjectPSIDIUM GUAJAVA
dc.subjectFRUTAS TROPICALES
dc.subjectCURCULIO
dc.subjectFORMICIDAE
dc.subjectARTRÓPODOS PARA CONTROL BIOLÓGICO
dc.subjectLARVAS
dc.subjectPUPA
dc.subjectGUAYABA
dc.subjectPHEIDOLE
dc.titleLas hormigas como depredadoras de larvas y pupas de los Curculionideos Contrachelus myrcariae y Contrachelus psidii: dos plagas de la guayaba y la jabuticaba
dc.typeArtículo


Este ítem pertenece a la siguiente institución