dc.contributorAguirre, J. A.
dc.creatorMurillo Sánchez, A.
dc.date.accessioned2021-03-09T16:18:50Z
dc.date.accessioned2022-10-20T13:11:52Z
dc.date.available2021-03-09T16:18:50Z
dc.date.available2022-10-20T13:11:52Z
dc.date.created2021-03-09T16:18:50Z
dc.date.issued1998
dc.identifierhttps://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/10430
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4551302
dc.description.abstractLa producción bananera de Costa Rica se ha caracterizado por su alto nivel tecnológico y por su competitividad en el mercado mundial, pero no es sino hasta el establecimiento de las barreras de tipo arancelario y cuota de importación por el mercado Europeo, cuando la comercialización de la fruta empieza a tener problemas. La tesis fue planificada para analizar la situación bananera de productores independientes, los cuales totalizan 98 fincas, a partir de una muestra tomada completamente al azar; el tamaño de muestra se fijó en 19 de las cuales solo se obtuvo información de 11 de ellas, utilizando para ello el instrumento de la encuesta. La correlación entre las variables productividad, volumen de exportación y área productiva determinó que durante el periodo 1977-1992 hubo estadísticamente una correlación positiva entre las variables, época en la que no existían cuotas; pero en el periodo 1993-1997 dichas correlaciones resultaron negativas, lo cual explica el desincentivo a la producción que enfrentan los productores independientes. Los costos de producción alcanzan su mínimo en 433 ha por lo que existen economías de escala en la actividad bananera independiente, se obtuvieron los costos de determinados insumos para dicha área mediante funciones de costos los cuales fueron muy parecidos a los obtenidos de una finca real de 452 ha; los costos totales variables y fijos permitieron determinar que dichas políticas de comercialización no han afectado drásticamente a los productores independientes de banano cuando fueron comparados con el promedio de costos de las fincas administradas por CORBANA, dichos resultados no tuvieron diferencias significativas lo que hace pensar que los productores independientes de sí respuesta de la encuesta son eficientes y que hacen uso de un paquete tecnológico completo igual al que utiliza la Corporación Bananera Nacional.
dc.languagees
dc.publisherCATIE, Turrialba (Costa Rica)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectBANANO
dc.subjectASPECTOS ECONÓMICOS
dc.subjectCOSTOS DE PRODUCCIÓN
dc.subjectPOLÍTICA DE COMERCIALIZACIÓN
dc.subjectPOLÍTICA DE PRECIOS
dc.subjectPRECIOS AGRÍCOLAS
dc.subjectPRODUCTIVIDAD
dc.subjectRENTABILIDAD
dc.subjectCOSTA RICA
dc.titleIncidencia de las políticas de importación de la Unión Europea (UE) sobre la actividad bananera de Costa Rica
dc.typeTesis de maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución