dc.creatorSoto, J.A
dc.creatorArze, J.A
dc.date.accessioned2022-02-02T17:24:34Z
dc.date.accessioned2022-10-20T13:11:42Z
dc.date.available2022-02-02T17:24:34Z
dc.date.available2022-10-20T13:11:42Z
dc.date.created2022-02-02T17:24:34Z
dc.date.issued1986-01
dc.identifierhttps://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/11571
dc.identifieropenAccess
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4551217
dc.description.abstractEn la segunda fase de la investigación planteada, con el objetivo de evaluar el efecto de diversos aspectos del material de propagación de tiquisque morado sobre la no uniformidad en el establecimiento del cultivo y en los componentes de rendimiento, los factores estudiados fueron: el peso del propágulo, cormo principal de 1500 g y cormelo lateral de 300 g; la prebrotación del material, con y sin; y el seccionamiento del cormo o cormelo: transversalmente en tres secciones -apical, media y basal; longitudinalmente en dos- mitad y cuartos; pedazos; y cormo o cormelo entero. Los tratamientos se ordenaron en un factorial 2 x 2 x 7 dentro de un diseño de parcelas divididas con tres repeticiones. La emergencia y el crecimiento de las plantas, lo mismo que el rendimiento de cormos y cormelos se incrementó con el aumento del peso del propágulo, el uso de secciones de cormo principal y la prebrotación del propágulo. El efecto de la prebrotación fue más importante en el material de propagación proveniente de "pedazos" de cormo principal y de secciones de cormelo lateral sin yemas terminales. La agrupación del material de propagación por peso, tipo, seccionamiento y prebrotación, redujo variabilidad en el crecimiento de las plantas y en el rendimiento de cormos y cormelos, en comparación con el material de propagación usado comúnmente por los productores. Los "pedazos" de cormo principal prebrotados mostraron la relación más alta entre el rendimiento comercial de cormos y cormelos, y la cantidad de material de propagación requerida.
dc.languagees
dc.relationTurrialba Volumen 36, número 1 (enero-marzo 1986), páginas 81-90
dc.subjectXANTHOSOMA VIOLACEUM
dc.subjectMATERIALES DE PROPAGACIÓN
dc.subjectBROTES
dc.subjectPROPAGULOS
dc.subjectPESO
dc.subjectARACEAE
dc.subjectDESARROLLO BIOLÓGICO
dc.subjectESTABLECIMIENTO DE PLANTAS
dc.subjectCORMO
dc.subjectCRECIMIENTO DE PLANTA
dc.titleVariabilidad en las poblaciones de tiquisque morado (Xanthosoma violaceum) en relación con el material de propagación. II. Peso, prebrotación y seccionamiento del propágulo
dc.typeArtículo


Este ítem pertenece a la siguiente institución