dc.creatorCartín L., Víctor
dc.creatorMarch L., Enrique
dc.creatorHilje, Luko
dc.date.accessioned2015-03-19T21:23:43Z
dc.date.accessioned2022-10-20T13:11:10Z
dc.date.available2015-03-19T21:23:43Z
dc.date.available2022-10-20T13:11:10Z
dc.date.created2015-03-19T21:23:43Z
dc.date.issued1989-12
dc.identifiere-ISSN: 1016-0469
dc.identifierhttps://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/6147
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4550927
dc.description.abstractCon el propósito de evaluar la veracidad de la hipótesis de que antes de la propagación de los insecticidas como métodos de combate, los agricultores encaraban los problemas de plagas con otras técnicas y métodos, el trabajo pretende analizar la historia general del combate de plagas en Costa Rica, con énfasis en el cultivo de papa. Se evalúan los períodos históricos de agricultura indígena y la agricultura colonal y post-colonial, así como el cultivo de papa y sus plagas. En las conclusiones se relfexiona sobre la necesidad de implementar opciones agrícolas en balance con lo ecológico y lo económico.
dc.languagees
dc.publisherCATIE, Turrialba (Costa Rica)
dc.relationManejo Integrado de Plagas y Agroecología ; Número 14 (Diciembre 1989), páginas 68-86
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectPLAGAS
dc.subjectSOLANUM TUBEROSUM
dc.subjectPLAGAS DE PLANTAS
dc.subjectESPECIES
dc.subjectCONTROL DE PLAGAS
dc.subjectCONTROL BIOLOGICO
dc.subjectCONTROL QUIMICO
dc.subjectLEGISLACION ALIMENTARIA
dc.subjectLEGISLACION
dc.subjectHISTORIA
dc.subjectCONDUCTA CULTURAL
dc.subjectCOSTA RICA
dc.titleEl combate de las plagas agrícolas dentro del contexto histórico costarricense
dc.typeArtículo


Este ítem pertenece a la siguiente institución