dc.contributorVillalobos Soto, Róger
dc.creatorElao Bonifaz, Denisse
dc.date.accessioned2022-01-29T19:47:43Z
dc.date.accessioned2022-10-20T13:11:09Z
dc.date.available2022-01-29T19:47:43Z
dc.date.available2022-10-20T13:11:09Z
dc.date.created2022-01-29T19:47:43Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttps://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/11549
dc.identifieropenAccess
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4550924
dc.description.abstractSistematiza los aspectos habilitantes y las barreras para la participación en la construcción de políticas, basándose en las experiencias de cuatro proyectos elegidos, dos en cada país. Los resultados obtenidos, en términos de alcance de la participación, se observó que ninguno de los casos estudiados pasó del nivel de Discusión y en algunos casos solamente se llegó al de Consulta. Ninguno llegó a los niveles de Decisión o Autogobierno. También, se identificaron como buenas prácticas comunes a ambos países al uso de criterios de selección para identificar participantes, la creación de espacios adecuados de encuentro entre actores, la inclusión de la sociedad civil en la construcción de soluciones, la realización de experiencias piloto y el trabajo con agrupaciones conocidas por la comunidad. Así mismo, se identificaron las siguientes debilidades y vacíos en ambos países, como la legislación sobre la participación, el rol de las instituciones públicas, la legitimidad de los espacios de participación libre y la cultura participativa. Cabe mencionar que en su mayoría los vacíos y debilidades corresponden al contexto nacional que queda por fuera del control directo de los proyectos estudiados.
dc.languagees
dc.publisherCentro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE)
dc.subjectORDENACIÓN FORESTAL
dc.subjectPARTICIPACIÓN COMUNITARIA
dc.subjectDEFORESTACIÓN
dc.subjectSECTOR FORESTAL
dc.subjectDEGRADACIÓN AMBIENTAL
dc.subjectPOLÍTICA AMBIENTAL
dc.subjectGOBERNANZA FORESTAL
dc.subjectHONDURAS
dc.subjectGUATEMALA
dc.titleAnálisis de la participación de actores relevantes del sector forestal en los procesos de reforma de políticas y normativas forestales en Honduras y Guatemala
dc.typeTesis de maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución