dc.contributor | Orozco Vílchez, Lorena | |
dc.contributor | Jiménez Salas, Rocío | |
dc.creator | Ángela Paola, Russi Díaz | |
dc.creator | Díaz Briones, Angela | |
dc.creator | Villalobos, Roger | |
dc.creator | Casasola Vargas, Karla | |
dc.creator | Navarro Monge, Guillermo A | |
dc.date.accessioned | 2022-06-02T19:30:57Z | |
dc.date.accessioned | 2022-10-20T13:10:19Z | |
dc.date.available | 2022-06-02T19:30:57Z | |
dc.date.available | 2022-10-20T13:10:19Z | |
dc.date.created | 2022-06-02T19:30:57Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier | Russi Díaz, A.P; Díaz Briones, Á; Villalobos, R; Cassasola, K; Navarro, Guillermo A. V. 2022. Sistematización de experiencias sobre las mesas forestales departamentales: Chocó, Putumayo y Cauca Andino, Colombia, para fortalecimiento de la gobernanza forestal, en el marco del programa FAO UE FLEGT. (en línea). Turrialba, Costa Rica, CATIE. 99 p. (Serie técnica. Informe técnico / CATIE, no. 438). Disponible en https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/11796 | |
dc.identifier | 978-9977-57-773-9 | |
dc.identifier | https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/11796 | |
dc.identifier | openAccess | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4550486 | |
dc.description.abstract | El objeto de sistematización del presente trabajo son las mesas forestales departamentales como experiencias de gobernanza forestal entre el 2014 y 2019. Mediante un análisis de manera participativa de la trayectoria de las experiencias de las mesas
forestales departamentales de Cauca Andina, Putumayo y Chocó, Colombia. El trabajo de investigación tiene un enfoque cualitativo. Se realizaron consultas a diferentes actores mediante métodos de muestreo no paramétricos, específicamente entrevistas semiestructuradas a actores clave del sector forestal, y talleres. Adicionalmente, entre la fase I y la II, se realizó un análisis de información secundaria. El análisis de la información, consecuentemente, empleó solamente estadística descriptiva a través del conteo de observaciones, frecuencias, moda, rangos y valores máximos y mínimos. Las observaciones gracias a los resultados aplican para las tres mesas forestales departamentales con el fin de fortalecer e incentivar plataformas sostenibles de buena gobernanza. | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) | |
dc.relation | Serie Técnica. Informe Técnico | |
dc.relation | Economía, Política y Gobernanza del Ordenamiento de Recursos Naturales | |
dc.relation | Serie Técnica - Informe Técnico, no. 438 | |
dc.relation | Economía, Política y Gobernanza del Ordenamiento de Recursos Naturales, no. 27 | |
dc.subject | RECURSOS FORESTALES | |
dc.subject | BIODIVERSIDAD FORESTAL | |
dc.subject | GOBERNANZA FORESTAL | |
dc.subject | ESTUDIOS DE CASOS PRACTICOS | |
dc.subject | ORDENACION FORESTAL | |
dc.subject | COLOMBIA | |
dc.subject | CHOCÓ | |
dc.subject | PUTUMAYO | |
dc.subject | CAUCA ANDINO | |
dc.title | Sistematización de experiencias sobre las mesas forestales departamentales: Chocó, Putumayo y Cauca Andino, Colombia, para fortalecimiento de la gobernanza forestal, en el marco del programa FAO UE FLEG | |
dc.type | Libro | |