dc.creatorValverde, L.R
dc.creatorAraya, R
dc.date.accessioned2022-02-02T15:43:55Z
dc.date.accessioned2022-10-20T13:10:16Z
dc.date.available2022-02-02T15:43:55Z
dc.date.available2022-10-20T13:10:16Z
dc.date.created2022-02-02T15:43:55Z
dc.date.issued1986-01
dc.identifierhttps://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/11568
dc.identifieropenAccess
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4550445
dc.description.abstractEn la Estación Experimental Fabio Baudrit M., Alajuela, Costa Rica, se evaluó la capacidad competitiva con las malezas de seis cultivares de frijol (P vulgaris L.). Para esto se determinó la variación de los componentes de rendimiento de estas leguminosas bajo cuatro tratamientos de deshierba: con malezas durante todo el ciclo vegetativo, con malezas a partir de los 20 días después de la siembra, con malezas a partir de los 40 días después de la siembra y sin malezas. Se observó gran estabilidad en los componentes del rendimiento de los cultivares ICA Pijao, BAT 202 y Rev 79, en una correlación positiva y significativa entre el rendimiento y el número de vainas por planta 0.58 (P menor igual a 0.01) y entre el rendimiento y el peso medio del grano 0.27 (P menor igual a 0.05) que fueron interpretadas como una evidencia de capacidad competitiva. Los cultivares Brunca, Porrillo Sintético y Pavamor mostraron inestabilidad en los componentes del rendimiento (disminuciones en los componentes menos heredables), lo cual indicó la mayor influencia que ejercieron las malezas sobres estos cultivares.
dc.languagees
dc.relationTurrialba Volumen 36, número 1 (enero-marzo 1986), páginas 59-64
dc.subjectPHASEOLUS VULGARIS
dc.subjectVARIEDADES
dc.subjectMALEZAS
dc.subjectCOMPETENCIA BIOLÓGICA
dc.subjectCOMPETICIÓN VEGETAL
dc.subjectESCARDA
dc.subjectCOSTA RICA
dc.subjectAMERICA CENTRAL
dc.titleTolerancia a la competencia de las malezas en seis cultivares de Phaseolus vulgaris L.
dc.typeArtículo


Este ítem pertenece a la siguiente institución