dc.contributorImbach, Alejandro
dc.creatorVillarreal, Luis Rene
dc.date.accessioned2022-02-21T21:09:05Z
dc.date.accessioned2022-10-20T13:10:09Z
dc.date.available2022-02-21T21:09:05Z
dc.date.available2022-10-20T13:10:09Z
dc.date.created2022-02-21T21:09:05Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttps://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/11638
dc.identifieropenAccess
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4550396
dc.description.abstractEn la zona baja del Cantón de Turrialba, Costa Rica, se realizó una encuesta a productores(as) o encargados de sistemas de producción bovinos de leche de pequeña escala ubicados en los distritos de Tayutic, Tuis y La Suiza. El objetivo de este trabajo fue realizar la tipificación, caracterización e identificación de limitantes productivas de estos sistemas. El estudio se llevó a cabo durante los meses de noviembre del 2019 a mayo del 2020. La información fue obtenida a través de entrevistas semiestructuradas aplicadas a 43 titulares/administradores de fincas lecheras ubicadas en la zona. Para la identificación de los sistemas, se indagó sobre variables estructurales, de manejo, productivas y sociodemográficas de los encuestados. Mediante dos técnicas de análisis multivariado: i) el análisis de componentes principales (ACP) y ii) el Análisis de conglomerados (AC), se identificaron tres sistemas de producción. El primero (SP1) que agrupó 12 fincas con rendimientos lecheros moderados (7,07 ± 1,99 kg/vaca.día.ha) y el mayor consumo de concentrados (4,35±1,24 kg/vaca en ordeña). El segundo SP2 (16 fincas) donde predominaron fincas con rendimiento lechero más elevado (18,58±2,82 kg/vaca.día.ha) y con ordeño de forma mecánica (87,5%) dos vez al día. El tercero SP3 (16 fincas) con bajos rendimientos lecheros (4,57±1,26 kg/vaca.día.ha), con consumo reducido de concentrado (2,03±0,52 kg/vaca en ordeña), siendo a su vez las fincas con mayor área dedicada a pasturas (24,19±5,30 ha). Se encontró que la población de estudio corresponde principalmente a pequeñas explotaciones con un bajo nivel de uso y adopción de tecnología: las principales limitantes que enfrentan las fincas pertenecientes a cada sistema productivo fueron: i) SP1 el uso de tipos raciales de bajo potencial productivo y la ausencia de una estrategia de mejoramiento genético; ii) SP2 el uso que se hace de razas lecheras Bos taurus, ya que las condiciones ambientales propias de la zona les impide conseguir su potencial productivo y; iii) (SP3) ausencia de una estrategia de mejoramiento genético, así como también la falta de pasturas productivas adaptadas a los tipos de suelos de la zona.
dc.languagees
dc.publisherCATIE, Turrialba (Costa Rica)
dc.subjectLECHE
dc.subjectPRODUCCIÓN LECHERA
dc.subjectPEQUEÑOS PRODUCTORES
dc.subjectGANADERÍA EXTENSIVA
dc.subjectRENDIMIENTO LECHERO
dc.subjectCONCENTRADOS
dc.subjectORDEÑO
dc.subjectEXPLOTACIONES AGRARIAS
dc.subjectVACAS LECHERAS
dc.subjectTAYUTIC
dc.subjectTUIS
dc.subjectLA SUIZA
dc.subjectTURRIALBA
dc.subjectCOSTA RICA
dc.titleCaracterización de la ganadería lechera familiar en los distritos de Tayutic, Tuis y La Suiza, Turrialba, Costa Rica
dc.typeTesis de maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución