dc.contributorGretzinger, S.
dc.contributorCATIE - Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza
dc.creatorLacayo Ortíz, B. I.
dc.date.accessioned2021-03-15T19:52:55Z
dc.date.accessioned2022-10-20T13:09:42Z
dc.date.available2021-03-15T19:52:55Z
dc.date.available2022-10-20T13:09:42Z
dc.date.created2021-03-15T19:52:55Z
dc.date.issued1996
dc.identifierhttps://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/10491
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4550183
dc.description.abstractEl objetivo principal del estudio fue determinar la viabilidad financiera del manejo forestal aplicado en 400 ha. de un bosque tropical seco propiedad de la Cooperativa Pedro J. Chamorro, ubicada en Nandaime, Granada, Nicaragua. Para cumplir este objetivo se formularon cinco objetivos específicos: determinar el rendimiento del aprovechamiento, calcular el potencial productivo del bosque, determinar costos del manejo y producción de los productos madera para aserrío, leña y carbón, verificar la demanda y los precios (estudio de mercado) y proponer una opción de producción forestal. Para el cumplimiento de cada objetivo específico se diseñó una metodología diferente. Se revisó el inventario forestal y el censo comercial realizados por el Proyecto Nandarola para la Cooperativa y se utilizó los documentos del plan general de manejo y el plan operativo anual (aprovechamiento 1995). El bosque estudiado tiene potencial para la explotación de productos con fines energéticos y maderables. Presenta un volumen por hectárea de 14.18 m3 de maderas para aserrío, 36.52 m3 para leña, 4.57 m3 para postes y 6.24 m3 sin ningún uso actual, para un total de 61.52 m3/ha. Está compuesto de 103 especies agrupadas en 39 familias botánicas según el inventario de 1994. Una conclusión general del estudio es que existe dependencia del subsidio financiero que ofreció este proyecto. Esto determina la viabilidad financiera de la actividad forestal general de la Cooperativa. La actividad forestal (evaluada generalmente) no ofrece beneficio monetario, a pesar de que realizan la comercialización de leña, carbón y madera para aserrío. A pesar que la actividad no fue rentable, se utilizó mano de obra de los cooperados ociosa en esta época y que significó una fuente de empleo. Con base en los resultados del primer aprovechamiento, la actividad forestal (madera para aserrío) no proporcionó ganancia a la Cooperativa Pedro J. Chamorro, por lo que no tiene viabilidad financiera bajo las condiciones dadas.
dc.languagees
dc.publisherCATIE, Turrialba (Costa Rica)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectANÁLISIS ECONÓMICO
dc.subjectAPROVECHAMIENTO DE LA MADERA
dc.subjectBOSQUE TROPICAl
dc.subjectCARBÓN VEGETAL
dc.subjectCOSTOS
dc.subjectINVESTIGACIÓN DE MERCADOS
dc.subjectLEÑA
dc.subjectPRODUCCIÓN POTENCIAL
dc.subjectNICARAGUA
dc.titleViabilidad financiera del manejo forestal del bosque tropical seco, Cooperativa Pedro Joaquín Chamorro, Nandaime, Nicaragua
dc.typeTesis de maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución