dc.creatorSoto, J.A
dc.creatorMoreno, R.A
dc.creatorArze, J.A
dc.date.accessioned2022-05-19T15:56:10Z
dc.date.accessioned2022-10-20T13:09:24Z
dc.date.available2022-05-19T15:56:10Z
dc.date.available2022-10-20T13:09:24Z
dc.date.created2022-05-19T15:56:10Z
dc.date.issued1986-10
dc.identifierhttps://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/11770
dc.identifieropenAccess
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4550022
dc.description.abstractCon el propósito de encontrar un método exacto para medir indirectamente el área foliar en cuatro especies de aráceas comestibles, se diseñaron siete métodos indirectos diferentes basados en mediciones de partes de la hoja. Estas mediciones incluyeron la distancia entre el punto de inserción del peciolo hasta el ápice de la hoja; hasta el extremo del lóbulo derecho y hasta el punto de unión de los lóbulos. Las áreas foliares determinadas indirectamente se compararon con los valores reales de área foliar obtenidos electrónicamente. Con base en la suma de las diferencias entre el área foliar real y el calculado indirectamente, se seleccionó el método de mejor ajuste para cada una de las especies.
dc.languagees
dc.publisherInstituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)
dc.relationTurrialba; Vol. 36, no. 4
dc.subjectXANTHOSOMA
dc.subjectCOLOCASIA
dc.subjectSUPERFICIE FOLIAR
dc.subjectNERVADURAS FOLIARES
dc.subjectHOJAS
dc.subjectARACEAE
dc.subjectCULTIVOS ALIMENTICIOS
dc.subjectESTIMACIÓN
dc.subjectCOSTA RICA
dc.subjectAMERICA CENTRAL
dc.titleComparación entre algunos métodos para estimar el área foliar en araceas comestibles
dc.typeArtículo


Este ítem pertenece a la siguiente institución