dc.creatorValverde, E
dc.creatorGonzález, P
dc.creatorCordero, A
dc.date.accessioned2021-11-09T19:19:40Z
dc.date.accessioned2022-10-20T13:08:58Z
dc.date.available2021-11-09T19:19:40Z
dc.date.available2022-10-20T13:08:58Z
dc.date.created2021-11-09T19:19:40Z
dc.date.issued1987-04
dc.identifierhttps://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/11412
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4549778
dc.description.abstractSe hizo un estudio para determinar la absorción de nutrimentos por la planta de chayote (Sechium edule Sw.) en el valle de Ujarrás, Costa Rica, durante los meses de junio a noviembre de 1983. Se halló que, para la zona de Ujarrás, las plantas de chayote absorbieron: N= 48; Ca= 10; Mg= 9.5; P= 2.5; S= 1.5; Fe= 0.25; B= 0.15; Cu= 0.10; y Zn= 0.07 kilogramos por hectárea, en un período de 195 días de crecimiento. Se observó que la tasa de absorción del follaje fue siempre creciente, excepto en el inicio de la floración y al inicio del crecimiento de los frutos, cuando la planta sufrió una importante pérdida de follaje por senescencia. La tasa de absorción más alta para N, P y K fue observada entre los 105 y 135 días de crecimiento para los dos primeros elementos, entre los 150 y 165 días para el último, mientras que las tasas de absorción más bajas fueron observadas entre los 135 y 150 días para N y P y entre los 165 y 180 días para el K. Se detectó que el fruto absorbió un 15.2 por ciento del N total removido del suelo, un 16.5 por ciento del P; 8.2 por ciento del K; 3.9 por ciento del Ca; 8.4 por ciento del Mg; 11.03 por ciento del S; 30.43 por ciento del Fe; 15.35 por ciento del Zn; 13.32 por ciento del B y 7.35 por ciento del Cu. Se determinó que la fertilización empleada por los agricultores, generalmente es excesiva y que es necesario establecer rápidamente un programa racional de fertilización con base en más investigaciones sobre el tema. El comportamiento general de la absorción en la planta de chayote es similar a aquel observado en otras hortalizas.
dc.languagees
dc.relationTurrialba Volumen 37, número 2 (abril-junio 1987), páginas 187-194
dc.subjectNITROGENO
dc.subjectPOTASIO
dc.subjectFOSFORO
dc.subjectCALCIO
dc.subjectMAGNESIO
dc.subjectHIERRO
dc.subjectBORO
dc.subjectCOBRE
dc.subjectCINC
dc.subjectCOSTA RICA
dc.titleExtracción de nutrimentos por la planta de chayote (Sechium edule Sw.)
dc.typeArtículo


Este ítem pertenece a la siguiente institución