dc.creatorPreciado, R.E
dc.creatorCaballero, F
dc.date.accessioned2021-03-25T13:46:25Z
dc.date.accessioned2022-10-20T13:08:42Z
dc.date.available2021-03-25T13:46:25Z
dc.date.available2022-10-20T13:08:42Z
dc.date.created2021-03-25T13:46:25Z
dc.date.issued1990-10
dc.identifier0041-4360
dc.identifierhttps://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/10580
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4549639
dc.description.abstractEn el Trópico Húmedo de México existe una gran superficie de siembra en humedad residual y "tonalmil", asi como diversos sistemas de producción, donde las variedades de maíz de ciclo precoz pueden ser utilizadas satisfactoriamente. Por otro lado, debido a que las variedades precoces tienen una alta correlación con el bajo rendimiento, se recurrió a la introducción de germoplasma de alto rendimiento en zonas templadas y que en el trópico tienen un comportamiento precoz, tal es el caso de algunas poblaciones de la faja maicera de Estados Unidos de América (EUA). En este trabajo se analizan algunas características agronómicas en las cruzas intervarietales entre materiales de Mexico y EUA, así como en dos ciclos de retrocruzamiento hacia la obtención de germoplasma mexicano. De los resultados más sobresalientes se observó que en los ciclos de retrocruzamiento, se mantuvo la precocidad de las poblaciones de EUA; hubo avance en los materiales retrocruzados en relación con la cruza en F2, al tener mejor calificación y sanidad de la mazorca, menor número de mazorcas podridas, amarillas y con mala cobertura de mazorca. También se observó en los genótipos, a través de los ciclos de retrocruzamiento, un incremento en la altura de la planta, mazorca, acame y área foliar en relación con los materiales de EUA.
dc.languagees
dc.publisherInstituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), San José (Costa Rica)
dc.relationTurrialba Volumen 40
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectZEA MAYS
dc.subjectMAÍZ
dc.subjectPRECOCIDAD
dc.subjectSELECCIÓN
dc.subjectCRUZAMIENTO
dc.subjectVARIEDADES INDÍGENAS
dc.subjectVARIEDADES DE ALTO RENDIMIENTO
dc.subjectGENOTIPOS
dc.subjectAMÉRICA DEL NORTE
dc.subjectMÉXICO
dc.titlePoblaciones extranjeras de maíz como fuente potencial de precocidad en el trópico mexicano
dc.typeArtículo


Este ítem pertenece a la siguiente institución