dc.creatorWolcan, S.M
dc.date.accessioned2021-05-15T20:50:43Z
dc.date.accessioned2022-10-20T13:08:38Z
dc.date.available2021-05-15T20:50:43Z
dc.date.available2022-10-20T13:08:38Z
dc.date.created2021-05-15T20:50:43Z
dc.date.issued1988-04
dc.identifier0041-4360
dc.identifierhttps://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/10810
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4549602
dc.description.abstractEl presente trabajo tuvo por objetivo probar la patogenicidad de los conidios secundarios producidos por Septoria apiicola Speg. Se inocularon plantas de apio con suspensiones de picnidiosporas y, de conidios secundarios, ajustadas a concentraciones de 10 a la 4, 10 a la 5, 10 a la 6 y 10 a la 7 esporas por ml. Se mantuvieron a 15-20 grados Centígrafos. Se probó que los conidios producen idéntica sintomatología (cantidad y tipo de sesiones) que las picnidiosporas, en igual período de incubación. Debido a las ventajas que ofrece el manejo de los conidios secundarios sobre el de las picnidiosporas, se propone su uso como inóculo en las inoculaciones artificiales. Se discute su papel en la naturaleza.
dc.languagees
dc.publisherIICA, San José (Costa Rica)
dc.relationTurrialba Volumen 38, número 2 (abril-junio 1988), páginas 93-95
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectSEPTORIA
dc.subjectDEUTEROMYCOTINA
dc.subjectINOCULACIÓN
dc.subjectESPORAS FUNGICAS
dc.subjectPATOGENICIDAD
dc.subjectPODER MICROBIANO
dc.subjectPATOGENESIS
dc.subjectAPTITUD COLONIZADORA
dc.subjectCONIDIA
dc.subjectAPIO
dc.titleConidios secundarios de Septoria apiicola Speg. II. Patogenicidad
dc.typeArtículo


Este ítem pertenece a la siguiente institución