dc.contributorRamakrishna, Bommat
dc.contributorBenegas Negri, Laura A
dc.creatorVega Macias, Israel Patricio
dc.date.accessioned2022-08-24T14:18:16Z
dc.date.accessioned2022-10-20T13:08:37Z
dc.date.available2022-08-24T14:18:16Z
dc.date.available2022-10-20T13:08:37Z
dc.date.created2022-08-24T14:18:16Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/11894
dc.identifieropenAccess
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4549591
dc.description.abstractEn este estudio se analizaronlos beneficios hidrológicos y económicos de posibles escenarios de cambio de cobertura vegetal en áreas degradadas por medio de la tecnología Seedballs en las zonasaltasderecarga de la subcuenca del río Teaone, Esmeraldas-Ecuador, sociabilizando los resultados a los actores locales de gobernanza. Por lo que se propusola selección de 10 especies vegetales. Las cuales se combinan con la metodología de reforestación no convencional eficaz y a bajo costo “Seedballs” o “Nendo Dango”, con la finalidad de cuantificar escenarios de superficies que presentan condiciones de vegetación y suelo diferentes, pasando de un escenario de línea base haciaun escenario con condiciones regulares y buenas, traduciéndolo a un cambio de cobertura vegetaleficaz.
dc.languagees
dc.publisherCentro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE)
dc.subjectGOBERNANZA DEL AGUA
dc.subjectREHABILITACION FOREST
dc.subjectGESTIÓN INTEGRADA DE RECURSOS HÍDRICOS
dc.subjectCUENCAS HIDROGRAFICAS
dc.subjectORDENACION DE CUENCAS
dc.subjectSERVICIOS DE LAS CUENCAS HIDROGRAFICAS
dc.subjectECUADOR
dc.subjectSEEDBALLS
dc.subjectNENDO DANGO
dc.titleEstudio de los beneficios hidrológicos en función de las prácticas de reforestación y forestación de áreas degradadas en zona de recarga de la subcuenca del Río Teaone en Esmeraldas, Ecuador
dc.typeTesis de Maestria


Este ítem pertenece a la siguiente institución