dc.contributorMinisterio Federal de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza y Seguridad Nuclear (BMU)
dc.creatorCasasola Coto, Francisco
dc.creatorChaves Soto, Gabriela
dc.date.accessioned2021-08-31T17:42:13Z
dc.date.accessioned2022-10-20T13:08:23Z
dc.date.available2021-08-31T17:42:13Z
dc.date.available2022-10-20T13:08:23Z
dc.date.created2021-08-31T17:42:13Z
dc.date.issued2021
dc.identifierCasasola Coto, F (comp.). 2021. Guías metodológicas para la facilitación de sesiones de aprendizaje en Escuelas de campo implementadas en el marco del proyecto BioPaSOS en los estados de Chiapas, Campeche y Jalisco en México (en línea). Turrialba, Costa Rica, CATIE. 25 p. (Serie divulgativa / CATIE, no. 23)
dc.identifier978-9977-57-747-0
dc.identifierhttps://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/11359
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4549458
dc.description.abstractEl presente documento pretende sensibilizar a los productores para que se interesen en utilizar la metodología de enseñanza participativa denominada Escuela de Campo, para que, mediante pláticas grupales, encuentren soluciones a los problemas productivos de sus ranchos. Además de definir qué es una ECA, entender los objetivos, principios y elementos que persigue este enfoque metodológico de capacitación, a través de ejercicios participativos, para fortalecer las capacidades de facilitadores y productores interesados en trabajar con esta metodología y una vez logrado dichos objetivos sistematizando los conocimientos impartidos sobre el enfoque metodológico de ECA, mediante un conversatorio, para que los productores se interesen en aplicar esta metodología en sus comunidades. Para lograr todo lo anterior se enseñará los conceptos básicos de conservación de forrajes y ensilaje, los tipos de ensilaje más utilizados y sus ventajas de uso, mediante discusión y análisis grupal con productores para que cuenten con los elementos necesarios en caso de que decidan adoptar esta tecnología. Todo esto pretende que las personas puedan desarrollar habilidades y destrezas en los productores para que identifiquen y calculen las necesidades de forraje durante el año, por otra parte, se pretende que las personas reflexionen sobre la importancia de conservar los forrajes.
dc.languagees
dc.publisherCentro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE)
dc.relationSerie divulgativa
dc.relationSerie divulgativa, no. 23
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectGANADERIA
dc.subjectPRODUCCION ANIMAL
dc.subjectESCUELAS DE CAMPO
dc.subjectMETODOS PEDAGOGICOS
dc.subjectENSILAJE
dc.subjectSANIDAD ANIMAL
dc.subjectARBOLES DE SOMBRA
dc.subjectCERCA VIVA
dc.subjectJALISCO
dc.subjectCAMPECHE
dc.subjectCHIAPAS
dc.subjectMEXICO
dc.titleGuías metodológicas para la facilitación de sesiones de aprendizaje en Escuelas de Campo: Implementadas en el marco del proyecto BioPaSOS en los estados de Jalisco, Chiapas y Campeche en México
dc.typeLibro


Este ítem pertenece a la siguiente institución