dc.creator | Reyna de Aguilar, M.L. | |
dc.date.accessioned | 2015-03-19T22:06:52Z | |
dc.date.accessioned | 2022-10-20T13:08:08Z | |
dc.date.available | 2015-03-19T22:06:52Z | |
dc.date.available | 2022-10-20T13:08:08Z | |
dc.date.created | 2015-03-19T22:06:52Z | |
dc.date.issued | 1993-11 | |
dc.identifier | e-ISSN: 1021-0164 | |
dc.identifier | https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/6766 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4549326 | |
dc.description.abstract | El hecho de que las especies exóticas predominen en proyectos de reforestación ha estimulado mucho interés en el rescate y preservación de especies autóctonas
En este artículo la taxónoma salvadoreña, María Luisa Reyna de Aguilar, sugiere el uso de especies nativas en general, y sobre todo cuando se reforestan áreas naturales protegidas. Basado en sus propias esperiencias, aunque no documentadas sistemáticamente, describe un método simple y directo de transplante de arbolitos de especies nativas en el campo definitivo.
A pesar de que el artículo no incluye información técnica comprobada, consideramos publicarlo esperando que sea un catalizador, para que se analice con más detalle la utilidad y mecanismos del sistema presentado por la autora. | |
dc.language | es | |
dc.language | es | |
dc.publisher | CATIE, Turrialba (Costa Rica) | |
dc.relation | Revista Forestal Centroamericana Volumen 2, número 5 (Noviembre 1993 - Enero 1994), páginas 6-9 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject | ORGANISMOS INDIGENAS | |
dc.subject | PROPAGACION VEGETATIVA | |
dc.subject | REFORESTACION | |
dc.subject | RESTAURACION MEDIOAMBIENTE | |
dc.subject | RESTAURACION | |
dc.subject | REHABILITACION FORESTAL | |
dc.subject | ECOLOGIA | |
dc.subject | PRESERVACION | |
dc.subject | CONSERVACION BIOLOGICA | |
dc.subject | ORGANISMOS INDIGENAS | |
dc.subject | PLANTACION | |
dc.title | Reforestación natural: una alternativa viable para restauración ecológica | |
dc.type | Artículo | |