dc.creatorCaffaro, S.V
dc.creatorGuiamet, J.J
dc.creatorNakayama, F
dc.date.accessioned2022-07-02T15:40:32Z
dc.date.accessioned2022-10-20T13:07:35Z
dc.date.available2022-07-02T15:40:32Z
dc.date.available2022-10-20T13:07:35Z
dc.date.created2022-07-02T15:40:32Z
dc.date.issued1985-07
dc.identifierhttps://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/11842
dc.identifieropenAccess
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4548999
dc.description.abstractSe estudió la influencia de las flores y de los frutos en distintos estadios de desarrollo sobre el crecimiento vegetativo en un cultivar de soja de hábito de crecimiento indeterminado. Plantas noduladas del cv. Williams se cultivaron en macetas con tierra bajo un fotoperiodo de 9 horas. Los tratamientos consistieron en la eliminación cada 3-4 días de: a) pimpollos y flores; b) frutos pequeños, c) frutos casi completamente alargados y d) frutos con semillas en desarrollo. El crecimiento del ápice caulinar y de las yemas laterales fue estimulado por la escisión de flores y frutos pequeños, mientras que la remoción de frutos casi totalmente alargados produjo una menor promoción del crecimiento vegetativo. La eliminación de frutos con semillas en desarrollo no tuvo influencia. A pesar de la remoción continua de flores y frutos, el crecimiento vegetativo se prolongó sólo dos semanas y aparecieron sólo 4-5 nudos más en el tallo principal respecto del control. Sobre la base de estos resultados, se infiere que los frutos reprimen el crecimiento de nudos previamente diferenciados en el ápice caulinar y yemas laterales.
dc.languageen
dc.publisherInstituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)
dc.relationTurrialba; Vol. 35, no. 3
dc.subjectGLYCINE MAX
dc.subjectSOJA
dc.subjectELIMINACION DE FLORES
dc.subjectCRECIMIENTO
dc.subjectFRUTO (BOTANICO)
dc.subjectNODULACION
dc.subjectYEMA (PLANTA)
dc.subjectAPICE DE BROTES
dc.titleCorrelative inhibition by fruits of vegetative development in indeterminate soybeans
dc.typeArtículo


Este ítem pertenece a la siguiente institución