dc.creatorEscalante, L.E
dc.creatorMiranda, S
dc.creatorKohashi Shibata, J
dc.creatorEscalante, J.A.S
dc.date.accessioned2021-03-29T20:56:16Z
dc.date.accessioned2022-10-20T13:07:24Z
dc.date.available2021-03-29T20:56:16Z
dc.date.available2022-10-20T13:07:24Z
dc.date.created2021-03-29T20:56:16Z
dc.date.issued1989-01
dc.identifier0041-4360
dc.identifierhttps://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/10594
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4548882
dc.description.abstractEn el mejoramiento genético, puede ser deseable alargar el período de floración para prolongar la disponibilidad del polen necesario en los cruzamientos. En este trabajo se probaron varios patrones de eliminación de flores y vainas jóvenes, en tres fechas de siembra (5-XII-84, 4-I-85, 4-II-85), para determinar su efecto en la longitud del período de floración y en la edad a la madurez fisiológica. Se utilizó una variedad de frijol de hábito determinado (tipo I) y otra de hábito indeterminado arbustivo (tipo II). Estas variedades se desarrollaron en macetas en el invernadero. Resultados: en las dos variedades y las tres fechas de siembra, tanto en el período de floración como la edad a la madurez fisiológica, se alargaron cuando se eliminaron las flores conforme aparecieron y también, cuando se permitió que las primeras flores se transformaran en vainas inmaduras, pero, tanto éstas, como las flores subsiguientes, fueron eliminadas posteriormente. Por otro lado, no hubo diferencia entre el testigo intacto y la forma de eliminación donde se dejó que las primeras vainas completaran su desarrollo y en la cual se eliminaron todas las flores que fueron apareciendo posteriormente. Las fechas de siembra no afectaron de manera significativa la edad a la madurez fisiológica.
dc.languagees
dc.publisherInstituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), San José (Costa Rica)
dc.relationTurrialba Volumen 39
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectPHASEOLUS VULGARIS
dc.subjectELIMINACIÓN DE FLORES
dc.subjectFLORACIÓN
dc.subjectMADURACIÓN
dc.subjectETAPAS DE DESARROLLO DE LA PLANTA
dc.subjectVAINAS
dc.subjectORGANOS REPRODUCTORES VEGETALES
dc.subjectVARIEDADES
dc.subjectMÉXICO
dc.subjectAMÉRICA DEL NORTE
dc.titleLa eliminación manual de órganos reproductivos: su efecto en el periodo de floración y en la edad a la madurez fisiológica en Phaseolus vulgaris L.
dc.typeArtículo


Este ítem pertenece a la siguiente institución