dc.contributorTalavera, Mario Edgardo
dc.creatorZapata Padilla, Carlos David
dc.creatorCATIE - Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, Turrialba, Costa Rica
dc.creatorUniversidad Nacional de Agricultura, Olancho (Honduras)
dc.date.accessioned2022-02-12T21:15:02Z
dc.date.accessioned2022-10-20T13:06:43Z
dc.date.available2022-02-12T21:15:02Z
dc.date.available2022-10-20T13:06:43Z
dc.date.created2022-02-12T21:15:02Z
dc.date.issued2010
dc.identifierhttps://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/11623
dc.identifieropenAccess
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4548494
dc.description.abstractEn la finca comercial con café orgánico del CATIE, Turrialba, Costa Rica, en el año 2010 se desarrolló el presente trabajo con el propósito de caracterizar el manejo semi-tecnificado y la rentabilidad que se ha dado a partir del año 2005. Para la caracterización se delimitaron dos parcelas de muestreo por hectárea en cada lote y posteriormente en cada parcela de muestreo se realizaron diagnósticos de porcentaje y tipo de sombra, incidencia de enfermedades, estado productivo del cafetal, cobertura del suelo incluyendo un recuento de lombrices y por último una estimación de la densidad de plantas por hectárea. En el análisis de rentabilidad se trabajó con datos de costos e ingresos de la finca desde el año 2005 hasta el 2009. Como resultados se obtuvo que la productividad promedio de la finca es de 13 qq/ha, alcanzando una rentabilidad positiva en años alternos. Durante el periodo 2005 al 2009 se obtuvo una ganancia total de US 11,008. El manejo semi-tecnificado y orgánico registró resultados positivos, siendo capaz de producir en cafetales antiguos, reduciendo los costos de producción en más de un 50% en comparación a un sistema convencional. Como conclusión, la producción baja en años alternos, provoca que los ingresos de esos años no cubran los costos de producción, sin embargo esto es compensado en los años de mayor producción, obteniendo una ganancia neta de US 11,008 en un periodo de cinco años, considerando el sistema como rentable.
dc.languagees
dc.publisherCATIE
dc.subjectCAFE
dc.subjectSOMBRA
dc.subjectAGROECOLOGIA
dc.subjectAGRICULTURA ORGANICA
dc.subjectCOSTOS DE PRODUCCION
dc.subjectRENTABILIDAD
dc.subjectCAFE ORGANICO
dc.subjectAGROFORESTERIA
dc.subjectSISTEMAS AGROFORESTALES
dc.subjectCAFICULTURA
dc.subjectPODA
dc.subjectSUELOS CAFETEROS
dc.subjectANALISIS DE PRODUCTIVIDAD
dc.subjectCOFFEE
dc.subjectDARKNESS
dc.subjectAGROECOLOGY
dc.subjectORGANIC AGRICULTURE
dc.subjectPRODUCTION COSTS
dc.subjectPROFITABILITY
dc.subjectAGROFORESTRY
dc.subjectPRUNING
dc.subjectCOSTA RICA
dc.subjectHONDURAS
dc.titleCaracterización agroecológica y rentabilidad de cafetales orgánicos antiguos bajo un sistema agroforestal con manejo semi-tecnificado en Turrialba, Costa Rica
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución