dc.creatorBascur, G
dc.creatorOliva, M.A
dc.creatorLaing, D
dc.date.accessioned2022-05-28T23:13:51Z
dc.date.accessioned2022-10-20T13:05:43Z
dc.date.available2022-05-28T23:13:51Z
dc.date.available2022-10-20T13:05:43Z
dc.date.created2022-05-28T23:13:51Z
dc.date.issued1985-01
dc.identifierhttps://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/11790
dc.identifieropenAccess
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4547926
dc.description.abstractMediante la técnica de análisis de crecimiento y termometría infrarroja se estudió el efecto de la deficiencia hídrica sobre la productividad de doce cultivares de frijol (Phaseolus vulgaris L). Se encontró una gran variación en el comportamiento de los cultivares. Los que fueron afectados severamente por la deficiencia de agua sufrieron una fuerte reducción del área foliar, tasa de crecimiento del cultivo, tasa de crecimiento del grano, pero experimentaron un mayor acúmulo de materia seca en tallos y ramas, a la vez que tuvieron una fuerte reducción del rendimiento. Los cultivares que fueron menos afectados por el déficit hídrico no presentaron variaciones en los parámetros de crecimiento, componentes de rendimiento y reducción del rendimiento, y corresponden a los mismos que fueron identificados en un trabajo anterior, mediante el uso del índice de sequía estimado con un termómetro infrarrojo.
dc.languagees
dc.publisherInstituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)
dc.relationTurrialba; Vol. 35, no. 1
dc.subjectTERMOMETRIA
dc.subjectPHASEOLUS VULGARIS
dc.subjectSEQUIA
dc.subjectRESISTENCIA A LA SEQUIA
dc.subjectDEFICIT HIDRICO
dc.subjectCRECIMIENTO
dc.subjectPRODUCTIVIDAD
dc.subjectRESISTENCIA ESTOMATICA
dc.subjectCOLOMBIA
dc.subjectAMERICA DEL SUR
dc.titleTermometría en selección de genotipos de frijol (Phaseolus vulgaris L.) resistentes a sequía II. Crecimiento y productividad
dc.typeArtículo


Este ítem pertenece a la siguiente institución