dc.description.abstract | Con el propósito de evaluar la calidad nutricional de C. argentea se desarrollaron tres experimentos. El primero evaluó diferentes estrategias de ofrecimiento del forraje para mejorar el consumo; se propuso como objetivo evaluar los efectos del premarchitamiento y la adición de melaza sobre el consumo de C. argentea como suplemento a una dieta basal de H. ruga durante la época seca en el trópico subhúmedo de Costa Rica. Los tratamientos fueron a) C. argentea fresca b) C. argentea fresca + melaza c) C. argentea premarchitada d) C. argentea premarchitada + melaza. Se encontró diferencia significativa (p<0,05), entre los tratamientos forraje premarchito vs fresco y con adición de melaza vs sin adición de melaza, para las variables consumo de MS y EM de C. argentea, H. rufa y total. El premarchitamiento y la adición de melaza representan una buena alternativa para incrementar el consumo de C. argentea como suplemento alimenticio. En el experimento 2, se determinaron los parámetros de degradabilidad ruminal y la solubilidad de la proteína en muestras de C. argentea cosechadas a los 2,3 y 4 meses de edad del rebrote. Se encontró diferencia significativa (p<0,05) entre las edades 2 vs 3 meses, para los parámetros DPMS, DPPC, DPFDN y TDPC; sin embargo, no se detectó diferencia estadística para éstas variables entre los 3 y 4 meses de edad del rebrote. Se encontró que la solubilidad de la proteína estuvo en un rando entre 40-45%, mostrando tendencia decreciente con la madurez de la planta. La C. argentea cortada a los 2 meses tuvo un comportamiento diferente, tanto para la dinámica de degradación ruminal como para la solubilidad de la proteína en relación a los rebrotes de 3 y 4 meses. Se concluye que durante la época lluviosa, en el trópico húmedo de Costa Rica, la C. argentea no fue suplemento ideal para vacas de doble propósito bajo pastoreo de B. brizantha o H. rufa. | |